
Secciones
Servicios
Destacamos
De la autoridad a las dudas, del dominio más o menos abrumador a las conjeturas finales acerca de qué momento tenístico vive Alejandro Davidovich (29º), ... que de dominar dos sets arriba ante el 'qualy' Pablo Llamas (872º) pasó a ceder un set maratoniano y a verse 'break' abajo' en el cuarto. Sólo entonces unas sensibles molestias del jerezano en el hombro derecho acabaron con el partido de forma abrupta: 6-3, 6-2, 6-7 (4) y 6-3, en tres horas.
'Aces': 2/2
Dobles faltas: 4/2
Primeros servicios dentro: 78/74%
Puntos ganados con primer saque: 69/56%
Puntos ganados con segundo saque: 52/55%
Puntos de 'break' convertidos: 7-19/3-11
'Winners': 51/36
Errores no forzados: 55/47
Total de puntos ganados: 141/116
El guión más comprensible de encuentro bien podría haber sido a la inversa: Llamas crecido en el inicio y cediendo al final, pero lo cierto es que Davidovich tardó menos en adjudicarse las dos primeras mangas que lo que invirtió en perder en la batalla de la tercera, en la que tuvo 5-4 y 30-0 al saque para cerrar el partido con menor desgaste y acabó complicándose la vida.
Pero, ¿quién es Pablo Llamas? El tenista gaditano de 23 años ejemplifica de alguna forma la dificultad de llegar al máximo nivel en el tenis. Ganador de la prestigiosa Orange Bowl con 16 años, también campeón de la Copa Davis junior, su techo está en el 130º del ATP Ranking en octubre de 2023. Las lesiones han lastrado su carrera hasta ahora, aunque todavía puede apuntar al 'top 100'.
Lastrado continuamente por molestias de todo tipo, a París llegó a la fase previa con 'ranking' protegido (por encima del 800º ahora) y sorprendió superando la triple criba, con sendos roscos en un set ante Gaubas y Svricina, y se ganó con pleno derecho jugar su primer partido en el cuadro final de un Grand Slam. En realidad sólo lleva ocho encuentros en citas del ATP Tour, y su tope son los cuartos de final en el 250 de Estoril de 2024.
Sin embargo, en la segunda parte de ese curso se lesionó. Formado en Jerez, entre los 15 y los 19 años estuvo en Jávea en la Academia de David Ferrer, y volvió con la pandemia. Ahora le entrena Juan Pablo Cañas, y afrontaba el partido de su vida y, quizás con poco que perder tras verse dos sets abajo, sacó lo mejor de su tenis hasta que su hombro derecho dijo basta, y tuvo que jugar casi siempre golpes cortados y dejadas y sacar casi sin violencia alguna. Demasiado fácil para Davidovich, que tras verse 2-3 y 0-30 en la cuarta manga emprendió una remontada fulminante.
Ha llegado a París Davidovich, donde defiende puntos de una segunda ronda en 2024, con más dudas en su juego que en el tramo inicial de temporada. Cedió mermado por una alergia ante De Jong en primera ronda de Roma y en Hamburgo le tumbó en octavos un Cobolli a la postre campeón.
Su ritmo fue bueno en las dos primeras mangas, desbordando por momentos a un Llamas al que le costaba responder en los largos intercambios. La primera manga la cerró con 6-3, aunque tuvo 0-40 al resto para el 1-5 y saque. Y su mejor tenis llegó en el segundo periodo, en el que, tras un 'break' en su primer turno al saque (en esos instantes pidió una pastilla al sufrir algún malestar poco aparente), jugó a un gran nivel. Por momentos Llamas se desesperaba, sin encontrar soluciones.
Medical time out for Alejandro Davidovich Fokina
— edgeAI (@edgeAIapp) May 26, 2025
Medication only, no other treatment.
Fokina to serve next at 2-1 up in set 2 vs Pablo Llamas Ruiz. pic.twitter.com/vK2p6koCro
Jugaba hasta entonces con muy buenos porcentajes de saque el malagueño, que entró algo más relajado en la tercera manga, en la que no terminaba de imponer la misma autoridad que antes. Ganó un sexto juego interminable pero, cuando parecía que se acababa el partido tras el quiebre para el 5-4 y saque, hubo 'contrabreak'.
Llamas celebraba cada juego ganado como una victoria y disputó el desempate como si le fuera la vida en ello. Ya podrá contar que jugó en el cuadro de Roland Garros y ganó un set a un 'top 30' en su debut. La inercia en la cuarta manga continuaba a favor del jerezano, que comenzo con 0-2, pero justo entonces ya se vieron sus primeros gestos de unas molestias en el hombro derecho. Fue atendido en el descanso del 3-2, pero no parecían tener mucha solución esos dolores que le impedían golpear con fuerza en el 'drive' y ejecutar su saque. De ahí la remontada de Davidovich.
El pupilo de Félix Mantilla espera ahora al ganador del duelo entre el checo Lehecka (34º) y el australiano Jordan Thompson (40º), en el que el primero se impuso por tres sets a cero. Supera a Davidovich por 2-0 en el cara a cara, en sendas victorias en 2023, en la fase de grupos de la Copa Davis, en Valencia, y en hierba en Queen's. Pero el año de Lehecka no está siendo del todo bueno (más allá de unas semifinales en Doha) y en tierra puede ser favorito el rinconero este miércoles (horario por determinar).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.