

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo tenista de moda, el danés Holger Rune, se formó durante dos años en Málaga. Lo hizo entre los 11 y los 13 años ... en el Club de Tenis Málaga y, aunque fue luego número uno júnior y etiquetado como promesa mundial, ha dado un gran salto de nivel en muy pocos meses. Empezó 2022 siendo el 103º y ahora, a sus 19 años, es ya 'top ten', cuando por primera vez desde mayo de 2007 hay dos tenistas sub-20 en la zona de privilegio del 'ranking' ATP.
Holger Rune llegó a Málaga con su hermana Alma, que también juega al tenis y su madre, que le acompañaba a todos los entrenamientos en Pinares de San Antón. En tan temprana edad ya se le observaba una gran profesionalidad y dedicación, con sesiones dobles junto al que sigue siendo su entrenador, Lars Christensen. Desde hace unos días, le acompaña también en los torneos el célebre Patrick Mouratoglou a cuya academia de tenis, en la Costa Azul, se trasladó el tenista danés después de dejar Málaga. Su rastro en redes sociales desaparece de España en mayo de 2017, cuando pudo darse ese paso.
Los Rune llegaron a la capital costasoleña a la búsqueda de un lugar en el que entrenarse todo el año, entre torneo y torneo. De hecho, vivían en el Centro de la ciudad, y su madre teletrabajaba. Quizás este vínculo con la provincia le llevó a competir en Marbella en 2020 y 2021. En el primero de los años citados, tras salir de la etapa más dura de la pandemia, cedió ante el marroquí Elliot Benchetrit (221º) por 6-1, 4-6 y 4-6 a las primeras de cambio del Challenger de Puente Romano.
En 2021, cuando ya era número uno júnior y había ganado Roland Garros en esa categoría, Carlos Sánchez Jover, (592º) se deshizo de él en la final de la previa del Challenger, por 6-2, 3-6 y 5-7. Una semana después, en el AnyTech 365 Andalucía Open, un ATP 250 en el mismo escenario, jugó en el cuadro con una invitación y perdió por 3-6, 6-3 y 6-7 (4) ante el surcoreano Soon Woo Kwon (81º). Conviene aclarar que no estará este mes en las Finales de la Davis, porque Dinamarca no se ha clasificado. De hecho, es el primer 'top ten' danés de la historia.
De la misma generación que Carlos Alcaraz, aunque ya entonces se le seguía adivinando una gran proyección, era difícil pensar que podría llegar tan rápido al 'top ten', pero en la segunda mitad del año ha ganado los torneos de Múnich y Estocolmo, fue finalista en Sofía y Basilea y culminó la hazaña la semana pasada en el Masters 1.000 de Paris-Bercy, su mayor conquista. Se deshizo de forma consecutiva de Hurkacz, Rublev, Auger-Aliassime, Alcaraz y Djokovic. Nadie había conseguido algo semejante en un mismo torneo desde que existe el 'ranking' (1973).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.