

Secciones
Servicios
Destacamos
Alejandro Davidovich maduró su victoria ante Tomás Martín Etcheverry (7-6 (2) y 6-3, en una hora y 55 minutos). Fue su tercer triunfo ... ante el argentino en otros tantos cruces en el circuito (ya le derrotó dos veces por sendos 6-3 y 6-3 en Barcelona y Cincinnati en 2023), y siempre sin ceder un set. Accede de esta forma a octavos de final en el Masters 1.000 de Cincinnati y le espera este jueves un examen durísimo ante el zurdo británico Jack Draper, nuevo 'top ten' (sexta raqueta mundial) y que parece que compite ya bien en todo tipo de escenarios.
Fue un ejercicio de paciencia el de Davidovich, hasta el 7-6 (2) y 6-3 final, en casi dos horas de partido. Etcheverry, un argentino atípico por su envergadura (1,96 metros, de la 'escuela Del Potro') planteó un clásico partido de tierra, devolviendo siempre una bola más desde el fondo y con contadas subidas a la red.
'Aces': 4/6
Dobles faltas: 2/2
Primeros saques dentro: 59/54%
Puntos ganados con primer saque: 76/64%
Puntos ganados con segundo saque: 59/45%
Puntos de 'break' convertidos: 3-9/1-8
'Winners': 29/15
Errores no forzados: 33/35
Total de puntos ganados: 85/67
El rinconero, que siempre busca el riesgo en sus puntos, no jugando tanto con margen, comenzó muy errático el partido y se vio de salida con 'break' abajo, aunque pronto se repuso y estuvo cerca de encadenar cuatro juegos seguidos, pero Etcheverry, que jugó su mejor set ante el malagueño, perseveró con bolas profundas para no dejar a Davidovich dominar y llegó a forzar el desempate, bien gestionado (7-2) por este.
En el segundo set, Etcheverry trató de reaccionar y dispuso de un 0-40 sobre el primer turno al saque del pupilo de Félix Mantilla, pero salvó esta situación y además amplió su renta después en un juego que fue casi un 'autobreak' del tenista platense, entrenado por Horacio de la Peña y que estuvo seguido en pista (la remodelada Ea de Massy) por el chileno Fernando González.
Desde ese 2-1 y saque para Davidovich comenzó el hundimiento definitivo de Etcheverry, que tras su gran 2024 (llegó a ser 27º mundial en febrero de ese año) se ha venido abajo en lo que va de año, con muy pocas victorias (una de cinco partidos antes de llegar a Montecarlo) y ahora 46º y cayendo.
Es justo lo contrario de lo que le sucede a Davidovich, que defiende muy pocos puntos en esta gira en tierra (sólo gano dos partidos en ella el curso anterior) y con perspectivas de crecer más. En el 'ranking live' ya es 39º. Además, hay buenas noticias, no sólo en su tenis, sino en relación a su orden mental. Apenas se puso nervioso este miércoles, salvo en un larguísimo juego de la segunda manga en la que buscó ya el 'doble break' y gesticulaba como si fuese el que estaba abajo en el marcador, pero fue casi la anécdota del partido.
Ahora le aguarda un temible Jack Draper, quizás el tenista con mejores resultados este curso entre lo de un 'top ten' casi todos de capa caída. Ganador en Indian Wells y subcampeón en Doha, su doble 6-1 a Giron en dieciseisavos (no jugó primera ronda por un 'bye') advierte de su estado de confianza, con un gran saque y cada vez más adaptado a la tierra (aunque en 2024 no hizo apenas resultados en ella).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.