
Ver 137 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 137 fotos
Si es España el país de moda en el fútbol (Mundial femenino, Eurocopa y oro olímpico masculinos), en el tenis qué duda cabe que lo ... es Italia, que coloca muchos jugadores en la zona alta de los 'rankings' de la ATP y la WTA y lo ha ganado todo en Málaga estas dos semanas. Las chicas, la Billie Jean King Cup, y los chicos, su segunda Copa Davis consecutiva. Y no crean que esto último es sencillo, en un formato que ofrece muy poco margen de error. Que se lo digan a España el pasado martes, o en general a cualquier selección, porque desde 2013 (con la República Checa de los Berdych o Stepanek) nadie lo hacía.
The moment they've been waiting for 🏆🤩#DavisCup | @federtennis pic.twitter.com/hCdET8yWKp
— Davis Cup (@DavisCup) November 24, 2024
Pero esta Italia es mucha Italia. Siempre agrupada en torno a una gran figura, lo que es un plus cuando se juegan series de dos o tres partidos. En féminas fue la cuatro del mundo, Jasmine Paolini, y quién mejor en hombres que el tenista dominador en los últimos tiempos, Jannik Sinner, que no cede un set desde hace más de un mes, con un 73-6 este curso, registros a los que no llegada nadie desde el Andy Murray de 2014.
'Aces': 15/6
Dobles faltas: 1/3
Primeros servicios dentro: 73/66%
Puntos ganados con primer saque: 80/72%
Puntos ganados con segundo saque: 56/45%
Puntos de 'break' convertidos: 3-5/1-3
'Winners': 22/20
Errores no forzados: 9/12
Total de puntos ganados: 66/53
En torno a Sinner, emergió la figura de Matteo Berrettini, un ex 'top ten' con un martillo pilón en la derecha, algo que en pistas ultrarrápidas es una maravilla. No hizo falta más. Lorenzo Musetti fracasó en su primer encargo, y la pareja de dobles tradicional, con Andrea Vavassori y Simone Bolelli, tampoco tuvo que saltar a la pista.
Se acercaba el reloj a las siete y media (como en el juego de naipes) y Jannik Sinner sentenciaba lo que todo el mundo intuía: Italia, campeona por la vía rápida, al menos en el balance de 2-0 ante Países Bajos, de estreno en una final, sin perder sets, aunque más de uno fuera apurado. El de San Cándido, la minúscula localidad en los Alpes cerca de la frontera austriaca, el esquiador frustrado o el genio de la raqueta ganado para la humanidad, cerraba su cita ante Tallon Griekspoor por 7-6(2) y 6-2, en 1 hora y 31 minutos.
Noticia relacionada
Sinner siempre había derrotado a Griekspoor (5-0), con muchos precedentes 'indoor', incluso en el mismo escenario y torneo, en la Davis de 2023, y había perdido algún set y jugado más de un desempate. El saquel del neerlandés no es fácil de contrarrestar. En el primer set sirvió con un 85% de primeros, ante de la 'muerte súbita', y con un 71% de primeros dentro. Antes del último turno al resto sólo había sumado cuatro puntos.
¿Peligraba entonces la victoria cantada de Sinner? No, simplemente el italiano esperaba su momento. No podía barrer como lo hizo ante Báez y De Miñaur los días previos, pero sacó los dientes en el 'tie 'break' y de qué forma. Con 4-1 miraba negando con la cabeza Griekspoor a Haahrhuis, su capitán, dando a entender que no podía hacer más, que no había tácticas posibles, Memorable fue la dejada cruzada, el 'muñecazo' del italiano, para el 5-2. Y de ahí al 7-2.
Por tercera vez en la semana Griekspoor llegaba al 'tie break' del primer set (también ante Alcaraz y Struff) y lo perdía con claridad. Sólo que esta vez le esperaba un calvario en la segunda manga. Logró pronto el quibre Sinner y enfiló la cuesta abajo hasta el titúlo.
Jugar una final de Copa Davis es más que nunca competir. Sentir que hay todo un país detrás esperando un resultado y no dejarse vencer por la presión. Son connotaciones que hacían aún más si cabe favorito a Matteo Berrettini (35º) ante Botic van de Zandschulp (80º), más débil en lo mental y menos acostumbrado a duelos de la exigencia de abrir una serie definitiva en el torneo de la Ensaladera.
Para colmo, el tenista romano ya ganaba por 4-0 en los precedentes. Blanco y en botella, aunque había que salir a la pista y demostrarlo. Y, como se podía prever, el primer set tuvo un desarrollo muy cerrado. Nadie dio facilidades al servicio, y fue en el único punto de quiebre en el que Berretini olió la sangre, puso todos sus recursos y encaminó la victoria.
No fue una mala actuación, ni mucho menos, la de Van de Zandschulp, del que se ha podido comprobar toda la semana que le va esta pista de Málaga, tan rápida, como anillo al dedo, de ahí que saliera ganador en todas sus citas, salvo la de este domingo.
Berrettini, inicialmente fuera del equipo de Copa Davis (en 2022 ya sorprendió alineándose para un dobles cuando parecía lesionado) para estas Finales, ocupó in extremis la plaza de Flavio Cobolli, y ha resultado crucial, con dos puntos y medio sumados en total, y abriendo con éxito las dos últimas series.
'Aces': 16/3
Dobles faltas: 1/1
Primeros servicios dentro: 69/64%
Puntos ganados con primer saque: 86/69%
Puntos ganados con segundo saque: 50/35%
Puntos de 'break' convertidos: 3-4/0-0
'Winners': 28/13
Errores no forzados: 13/13
Total de puntos ganados: 62/45
Su derecha demoledora, su bagaje para no arrugarse (el de un ex 'top ten' y subcampeón de Wimbledon), suman mucho en este tipo de torneos y jugando en 'indoor'. No es que soplándose el antebrazo le pegue más fuerta a la bola, pero en su 'tic' en la pista, y con él arrasó de una forma más clara si cabe en el segundo set, con dos 'breaks' y sin que el verdugo de Rafa Nadal pudiera en todo el partido amenazarle el servicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.