¿Por qué se jugó en Cártama el Europeo de críquet?
El club local Costa del Sol aprovechó el acuerdo entre el organismo continental y la agrupación nacional de la disciplina, por el cual se traía el torneo a España, en una operación apoyada por las instituciones
Nacho Carmona
Málaga
Domingo, 29 de octubre 2023, 00:45
Que una competición de calibre continental de una disciplina como el críquet haya elegido a la localidad malagueña de Cártama como sede para la celebración ... del Campeonato Europeo de Naciones resulta, cuanto menos, curioso. El torneo, que duró en torno a un mes, puso el punto y final a esta edición el pasado día 20. Ahora, con la resaca, momento de preguntas y respuestas. Con la poca tradición histórica que hay dentro de nuestras fronteras en el críquet en comparación con los países anglosajones y sus antiguas colonias, ¿por qué se disputó en España? Y, alargando la mirada, ¿por qué en Cártama?
Contextualizando, es la sexta vez que el Oval del municipio del Valle del Guadalhorce acoge una competición continental de críquet: tres Europeos de clubes, en 2019, 2022 y 2023 (celebrado en los meses de febrero y marzo) y otros tres de naciones, celebrados en esos mismos años (en septiembre y octubre). Todo empezó a cocinarse en 2018, cuando la Agrupación Cricket España, que hace de federación nacional, firmó un contrato con la European Cricket Network (ECN), el órgano regidor de estos torneos, en el que se le dio a España la posibilidad de acoger competiciones de este tamaño.
Llegados a este punto, ¿por qué en Cártama? Todo tuvo su origen en unos terrenos ubicados en el municipio, en un principio utilizados para la práctica del fútbol. Un extranjero residente en el Valle del Guadalhorce, llamado Jay Wild, vio en estos metros cuadrados la posibilidad de convertirlos en un campo de críquet. Es entonces, tras hacerse oficial el traspaso de estos terrenos, cuando nace el club Costa del Sol para la práctica de esta disciplina, que con este campo gozaría de instalaciones propias para poder desempeñarse.
El club presidido por Wild, conocedor del contrato que existía entre la European Cricket Network y la propia Agrupación, puso a disposición del organismo las instalaciones para desarrollar la competición. La ECN visitó los terrenos y vio que eran aptos para desarrollar un torneo de la modalidad de críquet T10, la más corta y popular en toda Europa, que no es la que acaba de ser incluida en el programa olímpico cara a la cita de Los Ángeles 2028, que es la T20. El Cártama Oval, que no dispone de gradas, acomodó unas carpas para que los aficionados que desearon acudir tuvieran su propia zona.
España no goza de muchas instalaciones para desarrollar la práctica del críquet. El campo de Cártama, además, ni siquiera está a la cabeza. El más profesional, reconocido por el Consejo Internacional de Críquet y apto para acoger campeonatos de la talla de una fase clasificatoria para la Copa del Mundo 2024, que se celebró hace mes y medio con cuatro combinados nacionales, está en la localidad almeriense de Cuevas de Almanzora, dentro del resort 'Desert Springs'. Por lo demás, y al margen de Cártama, hay otro, aunque muy joven, en Vegas del Genil (Granada). Sevilla, por su parte, tiene un club que no goza de instalaciones. Así las cosas, el sur peninsular se consagra como el epicentro nacional del críquet.
Por la vía privada
Retomando el hilo, el aterrizaje del Europeo en la localidad de Cártama se coció por la vía privada, aunque el Ayuntamiento de la localidad y la Junta de Andalucía también tomaron cartas en el asunto. El concejal de Deportes de Cártama, Juan Antonio 'Kiko' Barba, explica a este periódico que el propio Consistorio se encargó exclusivamente de la documentación, los permisos y la facilitación de trámites, algo que, a nivel burocrático, se antojó fundamental por las condiciones de estos metros cuadrados: son terrenos agrícolas y sólo se puede practicar deporte en determinados momentos y circunstancias.

La Junta de Andalucía, elegida Región Europea del Deporte en 2021, suma este su segundo año colaborando de forma activa con el desarrollo de la actividad del críquet, entre todos los eventos en los que se está involucrando. A todo ello, además, se le sumó la colaboración de patrocinadores por la vía privada.
Así lo cuenta el director de Operaciones de la Agrupación Cricket España, Jaime González Molina, uno de los artífices del golpe deportivo, turístico y cultural que ha sido el aterrizaje de esta competición en la provincia. «La voz se ha ido corriendo. Gracias a la publicidad que se ha ido poniendo en estaciones de autobuses, metros y trenes, y también a través de las redes sociales, la voz se ha ido corriendo», cuenta González. «Hay una comunidad inglesa en la zona, que estaban allí cuando jugaba su selección», añade sobre los británicos que pudieron ver en directo a su combinado nacional levantar el trofeo.
Seguimiento mundial
Se conoce que las cifras de seguimiento vía 'streaming' han sido estratosféricas, aunque todavía no hay un dato oficial. «Al final de cada evento nos mandan las cifras de cómo ha ido el torneo. Estamos hablando de unos cuarenta millones de espectadores diarios», revela, haciendo especial hincapié en la fiebre que existe en los países que hicieron en el pasado de colonias británicas, siendo los países del sur de Asia y especialmente India los más ligados a este deporte.
A modo de curiosidad, Jaime González acabó vinculado al críquet de forma completamente accidental. Conoció durante una comida institucional, porque se habían sentado al lado, al ahora presidente de la Agrupación 'España Cricket', que por aquel entonces no ostentaba este puesto. Le animó a jugar al críquet y probó. «Tres meses después me vi jugando mi primer partido con la selección, que fue la primera selección española de la historia de la disciplina», cuenta de aquello, que sucedió en el año 2000. Desde entonces jugó cuatro Europeos con el combinado rojigualdo (desde ese mismo año hasta 2004).
Históricamente, el palmarés de la selección española de críquet consta de dos bronces a nivel continental, los dos conseguidos en Cártama (2022 y 2023). Más allá, España tiró una curiosa barrera en febrero. Entró en el libro 'Guinness World Records' tras un partido contra Isla de Man, eliminando a todos los jugadores rivales en sólo diez carreras, algo inédito en toda la historia del deporte. En la actualidad ostenta el puesto número 33 de las 89 selecciones existentes en el mundo.
Por demás, Cártama volverá a ser epicentro del críquet continental en el mes de diciembre. Con fechas aún por confirmarse, acogerán el Europeo femenino de la disciplina (T10) por primera vez en su historia, se convertirá en el cuarto gran torneo que aterrice en los últimos años en la comarca del Valle del Guadalhorce.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.