

Secciones
Servicios
Destacamos
Va a disputar su tercera campaña en la segunda categoría nacional y, sin embargo, aún son unos 'desconocidos' para el gran público. Pero esta campaña ... quieren cambiar las tornas. Ese es precisamente uno de los grandes objetivos que se ha propuesto el nuevo proyecto del Costa del Voley. Este club nació hace ya 17 años, en mayo de 2007, producto de la unión de los ya desaparecidos CD Voleibol Marbella y el ADJ San Pedro, con el ánimo de reunir el máximo talento posible de la zona.
No fue nada mal su camino. Hoy la entidad marbellí cuenta con una cantera de más de 300 jugadores y, como joya de la corona, su primer equipo masculino es el máximo referente provincial, siendo el único que milita en la Superliga 2, la segunda división. Un cuadro que brilló especialmente en los años 2020 y 2021 logrando dos ascensos directos: a Primera Nacional, y a la actual categoría, siempre primando los valores de la casa, con una plantilla mayoritariamente forjada en el club, lo que habla del potencial del voleibol de la zona.
El pasado curso lograron su mejor posición en la Superliga 2, con un séptimo puesto. Esta campaña, conscientes de que hay equipos con presupuestos más potentes y refuerzos profesionales de gran nivel, el mayor reto sería mejorar este lugar, de nuevo apostando por el talento de casa. Y es que casi la totalidad de la plantilla es de la provincia, y el que no lo es, se siente como tal.
Es el caso del capitán, Raúl Muñoz, uno de los receptores más experimentados de toda la categoría, con una trayectoria intachable desde que saliera de su Andújar natal. Ha competido en equipos de Superliga 1 (la élite), e incluso en el extranjero. Durante sus 17 años como profesional ha sido quinto del mundo júnior y campeón europeo universitario, y Marbella, sencillamente, le ha atrapado. Lleva cuatro años aquí, fue el guía del ascenso a la Superliga 2 y, a sus 33 años, sigue apostando por este proyecto: «Hemos hecho muchos cambios este año, hemos recuperado jugadores que estaban deseando volver y han vuelto algunos de la temporada del ascenso. Además, nuestro nuevo entrenador es muy buen profesional y creo que nos va a dar un salto de calidad tremendo. Estoy seguro de que vamos a mejorar la posición del curso pasado», valora.
Muñoz se ha convertido en el espejo para los más jóvenes del equipo, por su calidad y trayectoria, así como por el sentimiento de pertenencia hacia este club, que siente más cerca que nunca este curso. Así lo explica: «Este año lo llamamos el 'equipo de casa', porque lo conforman muchos de los que estábamos en el grupo del ascenso, así que estamos notando que la gente de la zona también está más interesada por ver cuándo empezamos, por seguirnos».
Y uno de los que ha regresado también jugó un papel primordial en el ascenso, el marbellí de raíces colombianas Joan Toro, de 25 años, que dejó a un lado el deporte hace un año para enfocarse en su duro trabajo en la obra, pero que ha decidido volver, impulsado por sus amigos de siempre, los del club: «Hemos vuelto el grupo de amigos que siempre hacemos piña dentro y fuera de la pista. El que todos seamos amigos y conozcamos el club es la clave de este equipo», reconoce. En lo que respecta al nuevo año, valora: «En cuanto a resultados, sólo pensamos en entrenar lo más duro que podamos y en dar una buena imagen en la categoría. Los resultados pueden llegar o no, pero vamos a dar lo mejor de nosotros».
Pero el compromiso no lo es todo, y por ello, la entidad ha dado un paso al frente fichando a un experimentado técnico para liderar el proyecto. Se trata del hispano-argentino Marcelo de Stefano, que ha entrenado tanto en categorías femeninas como masculinas de la Superliga 1 española y que está dispuesto a dejarse la piel por dar un salto de calidad al equipo marbellí. «Es un proyecto muy ilusionante, de medio-largo plazo, con una base joven formada en la cantera, gente que lo había dejado y ha vuelto… El que todos los jugadores sean de la zona crea sentimiento de pertenencia y hace que los jóvenes se sientan identificados con el proyecto», argumenta. Y añade, esperanzado: «Queremos ser un referente en la zona».
El Costa del Voley todavía se encuentra en plena pretemporada (comienza la liga en octubre). Su primer gran test será el próximo fin de semana, en la Copa de Andalucía, y por ello, De Stefano es reticente a hablar sobre un objetivo: «Soy precavido. Es un equipo joven y quiero ver cómo van rindiendo. El primero objetivo es armar un equipo compacto y, a partir de ahí, salvarnos y comenzar a subir hasta donde podamos llegar. Formamos un buen grupo, primero tenemos que buscar nuestra identidad de juego, y después, a luchar por todo lo que venga».
Componen la plantilla: Yuriy Savchuk, Joan Toro, Raúl Muñoz y Joan Durán; los líberos Leo Mariscal y Sergio Toscano; los centrales Damián Alamberi (regresa) y Nicolás Valiente; los opuestos Salva Luna (vuelve), Guillermo y Mario Vázquez, y los colocadores Fernando Fons (malagueño, fichado) y Francisco Vera (también malagueño y fichado).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.