Borrar
Jaques, cuentos y leyendas

Sultan Khan, de sirviente en la India a campeón de un imperio

El cubano José Raúl Capablanca lo consideró «un genio» y, tras perder una partida, se puso en pie para aplaudirle

MANUEL AZUAGA HERRERA

Domingo, 15 de marzo 2020, 00:57

La historia que van a leer es tan fascinante que podía haberla escrito Rudyard Kipling, el gran autor del Imperio Británico. Pero no lo hizo. ... Y es seguro que Kipling, siempre atento a las fabulaciones de lo exótico, tuvo noticias de la deslumbrante proeza del ajedrecista indio Sultan Khan, un personaje que parece sacado de las 'Mil y una noches', irrepetible en la historia del juego-ciencia por su misterioso talento y su grandeza. Kipling, eso sí, escribió 'El hombre que quiso ser rey' (Ed. Austral, 2016), una novela que nada tiene de ajedrez, salvo el título, en la que criticó los excesos del colonialismo, la inmoralidad de los métodos empleados por los colonizadores en la creencia de que eran superiores al resto de los pueblos conquistados. La aventura de Sultan Khan es un ejemplo de ello. Su relato de vida se construyó sobre unas condiciones de esclavitud y, a pesar de que alcanzó la gloria deportiva, nunca se le reconoció como lo que fue: un verdadero genio. La historia de Sultan Khan, les confieso, es la triste historia de un sirviente indio, pero es también la de un héroe que fue devorado por las fauces del olvido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sultan Khan, de sirviente en la India a campeón de un imperio

Sultan Khan, de sirviente en la India a campeón de un imperio