

Secciones
Servicios
Destacamos
La intención del Ayuntamiento de rehabilitar La Invisible se topa con un nuevo obstáculo. Un recurso presentado por Yamur Arquitectura y Arqueología, empresa que quedó ... en segundo puesto en el concurso para la redacción del proyecto, deja en suspenso la tramitación del procedimiento. La empresa malagueña ha impugnado la adjudicación del trabajo el pasado 30 de octubre al estudio granadino Fresneda & Zamora Arquitectura S.L, por un importe de 173.030 euros (IVA incluido).
El Ayuntamiento sacó a concurso la redacción del proyecto básico y de ejecución, el estudio de seguridad y salud y la dirección de obra de la rehabilitación prevista del inmueble municipal ubicado en calle Nosquera, 9 y 11, los que ahora ocupa la Casa Invisible. Unas reformas que se harían al margen del colectivo sociocultural -que hace años presentó su propio proyecto de rehabilitación por fases- y sin que el Ayuntamiento haya ejecutado aún la sentencia que avala la recuperación de los inmuebles.
Según el informe de adjudicación, el estudio malagueño Yamur Arquitectura y Arqueología obtuvo una valoración final de 79,98 puntos frente a los 97,50 de Fresneda & Zamora. La mayor distancia entre ellos se produce en el capítulo de «criterios cuantificables mediante juicio de valor», donde Fresneda & Zamora obtuvo 42,50 frente a los 29,50 de Yamur. El estudio granadino consiguió la puntuación más alta en la 'valoración de las condiciones de accesibilidad' y rozó el 10 en la 'metodología de la intervención', dos apartados que le colocaron a la cabeza de las cinco firmas que se presentaron. En lo económico, la propuesta de Yamur Arquitectura y Arqueología estaba 4.700 euros por encima de la que resultó ganadora.
El recurso pone freno a un proyecto que materializa, una vez más, la ruptura entre el Ayuntamiento y el colectivo que habita La Invisible. No hay diálogo entre las partes desde hace año y medio, desde enero de 2023, cuando acordaron intercambiarse un borrador con las propuestas de cada uno, algo que nunca sucedió. El Consistorio mantiene su intención de rehabilitar por su cuenta el edificio, de propiedad municipal pero en una situación de cesión en precario a la Fundación de los Comunes, sin atender al proyecto que los representantes de la Casa presentaron en 2016 y que contemplaba una reforma integral por fases -compatible con la actividad- y respetuosa al máximo con el inmueble original del siglo XIX
Como recoge el pliego del Instituto Municipal de la Vivienda, el edificio, que corresponde a los números 9 y 11 de Nosquera con acceso también por la calle Andrés Pérez, tiene un nivel de protección arquitectónica Grado II. Del siglo XIX, atribuido a Jerónimo Cuervo, «se encuentra deteriorado y desactualizado respecto a las normativas técnicas que son de aplicación para el uso cultural al que se quiere destinar tras su rehabilitación». Y en eso es en lo único en lo que coinciden ambas partes: en la necesidad de poner a punto un edificio histórico del centro de la ciudad que sufre del paso del tiempo. Una cuestión que ahora tendrá que un poco más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.