Pilar López
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 19 de marzo 2021, 00:04
El crítico Alfredo Marqueríe escribió en 1962, contando Pilar López 50 años de edad: «En los pies de Pilar López, en sus manos y en sus brazos, en el requiebro y el desplante de la salida, en el arrebato, en el dengue y melindre, en el taconeo, el zapateo, en el contoneo de sus bailarines y de sus bailarinas, es España quien danza». De esta genial Pilar López Júlvez, bailarina, bailaora y coreógrafa nacida en San Sebastián accidentalmente el año 1929, su familia residía estable en Madrid, hay que decir que siendo aún una niña tomó clases en la academia de Julia Castelao, y que en el Romea, donde la llevó su hermana Encarnación López 'La Argentinita', conoció a Pastora Imperio y vio actuar a Amalia Isaura.
El primer espectáculo que montó Pilar nació con un repertorio elegido por ella en el que figuraban Pepita Jiménez, de Albéniz; Farruca, de Falla; Tres bailes del siglo XVIII: seguidillas, bolero y panaderos; Danza, de Granados y unas Escenas castellanas de Navarro y Gombau. En la segunda parte, Café de Chinitas, estampa evocadora del histórico café cantante malagueño que había estrenado su hermana en Nueva York en 1943; Agua, azucarillos y aguardiente, de Chueca y el Bolero, de Ravel. En el elenco figuraban Pastora Imperio, José Greco, Manolo Vargas, Elvira Real, Rafael Ortega..., Jacinto Almadén al cante y tres guitarristas: Ramón Montoya, Luis Maravilla y Antonio Pérez.
AGENDA FLAMENCA
-
. Peña Juan Breva. 16.00 horas. Reunión básica. Se celebrará según las normas sanitarias establecidas. Posteriormente habrá cante a cargo de los artistas asistentes..
-
. Recital de Cante. 15.00 horas. Peña Cultural Flamenca Torres Macarena. Sevilla. Recital de cante a cargo del artista malagueño El Chato de Málaga acompañado a la guitarra por Ismael Rueda y las palmas de Kiko de Tiriri y Kikone Santiago.
-
. Aula Municipal de Flamenco. 16.30 horas. Centro Cultural María Victoria Atencia. c/ Ollerías. Actuación de la cantaora malagueña Paqui Corpas acompañada por Gabriel Cabrera a la guitarra, las palmas de Cristina Rodríguez y el teclado de Ana Luigi. Organiza Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Coordina, Manuel Fernández Maldonado.
-
. Peña Juan Breva. 16.00 horas. Sesión de estudios: 'La Saeta', con Pablo Franco, Rufino Rivas y Luis Luque, junto a los socios que deseen tratar sobre el tema.
En 1946, un año más tarde de la muerte de su hermana Encarnación, formó una nueva compañía a la que llamó Ballet Español de Pilar López. Con ella fueron los bailaores José Greco, Manolo Vargas y Rafael Ortega, así como los guitarristas Ramón Montoya, Niño Pérez y Luis Maravilla. Con ella recorrió toda España, Europa y América, ampliando poco a poco el elenco con Alejandro Vega, su pareja de baile, Roberto Ximénez, Antonio Gades, Mario Maya, etc. Posteriormente tuvo la oportunidad de ocupar una plaza de catedrática del Conservatorio de Música y Danza de Madrid, pero Pilar se alejó de todo lo que fuese una prolongación de su vida artística.
Y no olvidemos la labor de magisterio de Pilar. Algo verdaderamente excepcional, ya que las primeras figuras del baile flamenco de las últimas décadas se formaron junto a ella: Greco, Manolo Vargas, Roberto Ximénez, Alejandro Vega, Gades, Farruco, Mario Maya, el Güito, Alberto Lorca, Alberto Portillo, Curro Vélez, José el Camborio Paco Alba... A partir de los años setenta fueron muchas las veces que nos encontramos con ella en los Concursos Nacionales de Arte Flamenco de Córdoba, a los que asistía asiduamente, y en ocasiones con Antonio Ruiz Soler, Matilde Coral, Manolo Sanlúcar, siempre Antonio Fernández «Fosforito», y otros artistas. El 25 de marzo del año 2008, el próximo jueves se cumplirán trece años, falleció en su casa de Madrid Pilar López Júlvez, una de las más importantes figuras de la danza española de todos los tiempos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.