Borrar
De izquierda a derecha, Ángeles Ramos, jefa de proyectos de gestión cultural de Eulen; Helena Juncosa, directora del CAC; Vanesa Díez, directora del Museo Jorge Rando; Maloles Cebrián, presidenta de la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía; Carlos García Giménez, delegado de Economía de la Junta, Mariana Pineda, concejala de Cultura; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; José Ángel Vélez, secretario general para la Cultura de la Junta; Alicia Izquierdo, concejala de Innovación; Marta Izquierdo, directora del MIMMA; Manolo Castillo, director de Diario SUR; Bárbara Gavilán, gerente Andalucía Oriental de Servicios Auxiliares de Eulen. Salvador Salas
El museo del futuro se dibuja en CM Málaga: más innovación, más metros y más ponencias

El museo del futuro se dibuja en CM Málaga: más innovación, más metros y más ponencias

Un centenar de líderes mundiales, de centros como el Louvre, el MoMA o el British, se citan en el Palacio de Ferias para tomar el pulso a las nuevas tendencias del sector cultural y tecnológico

Jueves, 13 de junio 2024, 14:52

Un museo automatizado, con la inteligencia artificial totalmente integrada y el visitante como un avatar. Parece ciencia ficción, pero no lo es. El museo del futuro ya está aquí, una realidad que el 17 y 18 de junio cobra forma en Málaga en la cuarta edición de CM Málaga, Culture & Museum International Tech Forum. Organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) junto con diario SUR y la Junta de Andalucía, el evento toma el pulso a las tendencias del sector cultural y tecnológico con un centenar de líderes mundiales, expertos de centros de referencia como el British Museum, el MoMA, el San Francisco Museum of Modern Art, la Academia de Florencia, el Louvre o el Prado, entre otros. Y lo hace, además, redoblando su apuesta: con más metros, más innovación y más ponencias.

CM Málaga crece un 50% en el Palacio de Ferias respecto a la edición anterior, con 2.600 metros cuadrados de zona expositiva en la que un centenar de empresas presentarán sus herramientas y servicios. Tres de cada cuatro con un perfil tecnológico. En total, serán más de 200 las firmas y entidades que participarán en este foro, tanto del sector público como del privado, procedentes de 16 países. «Es la gran fiesta de la cultura y de los museos», señaló Manolo Castillo, director de SUR, que aplaudió la consolidación de un encuentro concebido como «centro de debate» para aprender e inspirar a los profesionales del sector.

200

empresas y entidades de los sectores culturales y tecnológicos participarán en CM Málaga. Representan a un total de 16 países.

Para ello, el auditorio de FYCMA acogerá el IV Simposio Internacional sobre Nuevas Tendencias del Humanismo Digital en Museos y Organizaciones Culturales, dirigido por Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza, fundadoras de la consultora YGBART. En ese foro se abordará el uso innovador de lo digital, reflexionando sobre cuestiones relacionadas con la automatización técnica del museo y los centros culturales, el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad en un contexto dinámico y cambiante. Oliver Grau, director de la Sociedad Internacional de Historias del Arte Multimedia de Viena y Berlín, pronunciará la conferencia inaugural sobre 'MediaArtHistories'. Le seguirán ponencias como '¿Por qué un supercomputador va a al Sónar?', de Fernando Cucchietti, de Barcelona Supercomputing Center (BSC); 'Inteligencia artificial, arte y experiencia museística', de Miguel Rubio, de la Comisión Europea; y la reflexión sobre ciberseguridad de Steven Furnell, de la Universidad de Nottingham en Reino Unido.

Paralelamente, las jornadas técnicas reunirán a representantes de instituciones culturales de peso internacional. Amanda Vollenweider, jefa de Educación del Van Gogh Museum, y Marie-Héléne Audet, del Museo de Arte de Québec hablarán sobre los beneficios del arte en la salud. Leo Ballate, director de Tecnología del San Francisco Museum of Modern Art; Candice Chenu de la Fondation Louis Vuitton, y Camille Emina, del Louvre, compartirán mesa de debate sobre la creatividad y la cultura en el desarrollo de mundos virtuales. Y Tiziano Coiro, coordinador de la Unidad de Obras de Arte de la Interpol, y Paula Loreto, jefa de operaciones del British Museum, pondrán el foco en la protección de la cultura.

100

firmas ocuparán la zona expositiva, que crece un 50% hasta alcanzar los 2.600 metros cuadrados. Tres de cada cuatro empresas y entidades tienen un perfil tecnológico.

Pero además, por primera vez, ICOM España y Europa celebra en este marco su seminario internacional. Con ponentes de la talla de Hélène Vassal, directora de Apoyo a las Colecciones del Museé du Louvre; Cecilie Hollberg, de la Academia de Florencia; Angelica Pujia, del Parque Arqueológico del Coliseo de Roma; y Diana Pan, jefa del departamento de Tecnologías del MoMA de Nueva York, analizará la estrecha relación que existe entre las instituciones museísticas, el turismo y el desarrollo sostenible, con la innovación como hilo conductor.

CM Málaga está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, junto con diario SUR y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Para el alcalde, Francisco de la Torre, CM Málaga es un «gran símbolo de lo que la ciudad ha conseguido ser» en el campo cultural y tecnológico. José Ángel Vélez, secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía, por su parte, celebró que Málaga esté «a la vanguardia» con eventos como este que la refuerzan como «referente» cultural. «La ciudad de los museos tenía que tener un encuentro como este», declaró Manolo Castillo, director de SUR.

100

líderes mundiales de la industria cultural y la innovación participan. Entre ellos, responsables del Parque Arqueológico del Coliseo, de la Academia de Florencia, del Museo del Louvre, del Museo de Arte Moderno de San Francisco, del Museo Británico e incluso de la Interpol.

También colaboran las Áreas de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, y de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga. Acción Cultural Española y Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía participan como partners institucionales. Gnoss es partner tecnológico y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León a través de AR&PA, EulenArt, Fundación Unicaja y Reale Seguros son Golden partners. El Seminario Internacional ICOM España-ICOM Europa está cofinanciado por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía.

Son entidades colaboradoras Apuntes de Arte, la Asociación Española de Museólogos (AEM), la Asociación de Museógrafos y Museólogos de Andalucía (AMMA), la Cámara de Comercio de Perú en España (CCPE), la Ciutat de les Arts y les Ciències, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Oriental y Melilla, le Club Innovation & Culture CLIC, Encuentra Arte Málaga, la Federación Española de Amigos de los Museos, Fundación Contemporánea, Fundación Rafael Pérez Estrada, Instituto de Arte Contemporáneo, ICOM España, el Institut Cerdà, Málaga TechPark, Museum Connections Paris, la Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales, Red de Museos y Estrategias Digitales, la Universidad de Málaga (UMA), YGBART Advising and Management y 42 Málaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El museo del futuro se dibuja en CM Málaga: más innovación, más metros y más ponencias