El Ministerio de Cultura abre la puerta a que Málaga entre en la comisión del centenario del 27
El departamento de Ernest Urtasun argumenta que todavía «no hay nada cerrado», pero la presentación contó con 21 instituciones y seis ministerios del Gobierno
Tras la tormenta suscitada este jueves por la ausencia de Málaga de la Comisión Nacional para la conmemoración del Centenario de la Generación del 27 ... , el Ministerio de Cultura abrió la puerta a que tanto la ciudad como el Centro del 27 de la Diputación y la revista 'Litoral' formen parte del órgano colegiado que servirá de instrumento para coordinar las actividades de la efeméride. «Todas las administraciones y entidades que lo deseen podrán participar», aseguraron ayer a SUR fuentes del ministerio, que el miércoles presentó en la Residencia de Estudiantes esta celebración con la presencia de los Ayuntamientos de Madrid, Sevilla, Granada y Fuente Vaqueros, pero sin rastro de Málaga, parte fundamental del origen y la difusión del movimiento literario más trascendental del siglo XX.
Aunque en su respuesta no menciona expresamente las instituciones de nuestra provincia, el Gobierno central se mostró dispuesto a la entrada en la comisión de todas las entidades públicas interesadas y aseguró que «están invitadas todas las comunidades autónomas», a la par que en «los próximos meses se unirán otras instituciones y entidades a las que ya se les ha extendido una invitación a participar en ella». No obstante, ni el Ayuntamiento de Málaga ni la Diputación Provincial -de la que depende el Centro Cultural Generación del 27- habían recibido este jueves esa convocatoria para participar en las celebraciones y su diseño.
Además, el Ministerio de Cultura quiso restar importancia a la presentación del miércoles de esta iniciativa al calificarla como «el pistoletazo de salida a la organización de la conmemoración de la Generación del 27». «Se explicó cómo se va a diseñar la celebración, no se presentó ningún programa. No hay nada cerrado, y así se comunicó tanto en el acto como en la nota de prensa», especificaron fuentes del departamento gubernamental.
En «los próximos meses se unirán otras instituciones y entidades a las que ya se les ha extendido una invitación» para participar en la comisión, aseguró el Ministerio de Cultura
No obstante, la rueda de prensa se convocó al máximo nivel con la presencia de los ministros de Cultura, Ernest Urtasun, y Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, además de representantes de otros cuatro ministerios -seis en total en la comisión- y de 21 instituciones, fundaciones, universidades y ayuntamientos. Entre ellas, la Fundación María Zambrano de Vélez era la única de la provincia en una lista en la que se echaba en falta la revista 'Litoral' que publicó los poemarios pioneros de muchos de los miembros del movimiento literario, el Centro del 27 de la Diputación de Málaga que custodia los legados de Giner de los Ríos, María Teresa León y Alberti, Emilio Prados y Moreno Villa, y la propia «ciudad del paraíso» del premio nobel de esta generación, Vicente Aleixandre, que también fue fundamental para García Lorca, Luis Cernuda y Jorge Guillén.

Las críticas a esta clamorosa ausencia no han tardado en surgir tras conocerse el olvido de Málaga y sus instituciones en la comisión de los actos de la Generación del 27. «Sorpresa», primero, que se tornaba en «indignación» cuando se conocían los detalles de las celebraciones para las que ya se ha constituido un equipo de trabajo y se han designado cuatro comisarios para la organización y diseño de los homenajes y actividades. A nivel institucional, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, pidió ayer al Ministerio de Cultura que rectificase e incluyera las instituciones de Málaga, porque es «de justicia» para que el relato histórico «esté completo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.