
Secciones
Servicios
Destacamos
Con un taller en vivo de joyería se ha inaugurado este martes en el IES Universidad Laboral los Días Europeos de la Artesanía en Málaga, que se celebrarán hasta el próximo domingo, 7 de abril. El objetivo de estas jornadas es «acercar al público el mundo del patrimonio y de la creación, mediante una amplia y variada oferta de actividades en torno al sector» según ha destacado la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Málaga, Carmen Sánchez Sierra.
A lo largo de esta semana, tanto en España como en distintos países europeos se llevan a cabo distintas actividades relacionadas con el sector artesano. Talleres, jornada de puertas abiertas, demostraciones en directo, ferias o charlas-coloquio animan a la ciudadanía a conocer de primera mano el trabajo diario de estos profesionales: «Los Días Europeos de la Artesanía suponen la ocasión perfecta para descubrir una afición, profundizar en el conocimiento de un oficio y valorar las obras creadas en nuestro territorio, que a veces pasan desapercibidas debido a nuestra falta de información», animando a los ciudadanos de Málaga a «inscribirse a alguna de las más de 20 actividades que se han organizado en nuestra provincia en torno a la artesanía».
En ese sentido, la titular de Empleo ha destacado la relevancia del sector en Andalucía, «contando con unas 7.000 empresas, que representan más del 18% de todas las compañías artesanas españolas, y proporcionan trabajo a 20.000 personas en la comunidad, lo que supone el 20% a nivel nacional. Asimismo, Andalucía cuenta actualmente con el mayor número de talleres artesanales del país, unos 2.500 y tiene uno de los repertorios de oficios más extensos, con 159, que recogen la identidad cultural de la zona en que se desarrollan, contribuyen a preservar el patrimonio etnológico y favorecen otras actividades que generan riqueza y empleo». Y es que concretamente, «Málaga fue la tercera provincia de Andalucía que más empleo generó en artesanía en el año 2023, con casi 3.000 contratos firmados», apuntó.
La delegada territorial ha informado que en la provincia hay un total de 147 inscripciones en el Registro de Artesanos de Andalucía: 135 artesanos individuales, 11 empresas artesanas y una asociación. Asimismo, ha añadido que la provincia cuenta con una Zona de Interés Artesanal en el municipio de Mijas que engloba un total de 11 talleres artesanos; además de cuatro Puntos de Interés Artesanal, dos talleres artesanos, ubicados en Málaga capital y Vélez-Málaga, dedicados a la elaboración de bordados y vidriera artística, respectivamente, un taller de elaboración de cosmética natural en el municipio de Genalguacil y un taller de cerámica en Mijas.
Asimismo, Sánchez Sierra ha recordado que Málaga cuenta con el honor de tener a cuatro maestros artesanos: Juan Rosendo Rodríguez Romero, Maestro Bordador; Alberto Cascón Martín, Maestro Vidriero, Montserrat Puñet Terrado, Maestra Vidriera, y María Gertrudis Jurado Pérez, Maestra en Estampación Textil y Cerámica.
En la inauguración del taller también han participado la secretaria general provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Paloma Rodríguez Bonilla, y el director del Instituto, Juan Jesús Larrubia, quien ha dado la bienvenida a ambas autoridades y presentado ante los estudiantes de bachillerato de Bellas Artes del Centro al artesano invitado: «Nos alegra que la Junta de Andalucía haya querido contar con el I.E.S. Universidad Laboral para el desarrollo del taller de joyería, ya que supone una gran oportunidad para que nuestro alumnado participe y se apasione aún más por su formación, basada en el arte y la creatividad».
Al hilo de esto, Paloma Rodríguez ha destacado la importancia del desarrollo de la creatividad en todas las etapas educativas: «El interés y la apuesta por las artes se concreta desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en la ampliación del número de centros donde se imparte bachillerato artístico, cuantificados en trece en la provincia, tras dos incorporaciones en el presente curso, o en la regulación de la Escuela de Arte y Diseño `San Telmo´ como enseñanza artística superior, siendo ya una titulación equivalente al grado universitario y pudiendo ofertar proyectos de investigación, enseñanzas de máster y estudios de doctorado mediante convenios con las universidades».
Durante el desarrollo del acto, el artesano Antonio Sánchez ha realizado una exposición sobre su trayectoria profesional, una afición que surgió de su bisabuelo, que ya en el siglo XIX regentaba un taller de joyería. Posteriormente, los alumnos han podido intercambiar opiniones, contar sus tendencias artísticas más destacadas y ofrecer su punto de vista sobre el sector de la artesanía en la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.