'GRÁFIKA', la huella del grabado contemporáneo que se expone en Ronda
Una selección de referentes del siglo XX y XXI ofrece un recorrido visual por técnicas y estilos en el Museo Joaquín Peinado
La ciudad de Ronda se convierte desde hoy en punto de encuentro con la historia del grabado contemporáneo. El Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado acoge ... la exposición 'GRÁFIKA. De Picasso a Baldessari', una muestra que reúne una treintena de obras de artistas fundamentales del siglo XX y XXI, todos ellos maestros que encontraron en la obra gráfica un lenguaje propio. Esta exposición forma parte de la Colección de Arte de Fundación Unicaja, que posee un fondo de más de 400 grabados de técnicas diversas y procedencias variadas.
La selección expuesta incluye nombres como Joan Miró, Antonio Tàpies, David Hockney, Anish Kapoor, Sonia Delaunay, John Baldessari, Josep Guinovart y Juan Muñoz, entre muchos otros. Todos ellos utilizaron el grabado no solo como medio de reproducción, sino como forma de experimentación visual y discurso plástico. A través de sus obras, la exposición propone un recorrido visual que permite al visitante explorar las múltiples posibilidades técnicas, estéticas y conceptuales del grabado contemporáneo.
Emilia Garrido, responsable de Artes Plásticas de Fundación Unicaja, fue la encargada de presentar la muestra, destacando que «ha supuesto un reto importante a nivel de conservación, catalogación y difusión de una parte del patrimonio gráfico menos conocida». Según explicó, esta iniciativa busca sacar del archivo un legado artístico de primer nivel y ponerlo al alcance de un público amplio. La exposición llega a Ronda tras su paso por el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería, dentro de un proyecto expositivo itinerante.
-U63006420715Fti-748x524@Diario%20Sur.jpeg)
Diálogo entre generaciones
'GRÁFIKA' no solo reivindica el grabado como disciplina artística en sí misma, sino que también lo posiciona como un espacio de diálogo entre generaciones, escuelas y estilos. En las salas se cruzan la abstracción poética de Miró con la sobriedad conceptual de Baldessari, o el color vibrante de Delaunay con la expresividad matérica de Tàpies. Lejos de plantearse como una retrospectiva cerrada, la exposición invita al espectador a reflexionar sobre cómo el grabado ha acompañado, y desafiado, los cambios del arte moderno y contemporáneo.
La exposición puede visitarse en el Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado, ubicado en la Plaza del Gigante de Ronda, hasta el 5 de octubre. El horario de apertura es de lunes a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19:.00 horas, y los festivos de 10.00 a 14.00. Con entrada libre, la muestra representa una oportunidad única para acercarse a un arte que, aunque históricamente ligado a la reproducción, hoy se reinventa como vehículo de libertad creativa y reflexión visual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.