
Ver 7 fotos
Evaristo Guerra lleva sus 'sueños cumplidos' al CAC de Vélez-Málaga
El artista veleño expone 200 obras en una antológica y retrospectiva de sus 69 años de carrera, desde su primer cuadro de una calle de Benamocarra a sus últimos paisajes «más limpios, menos recargados»
69 años de trayectoria artística dan para mucho y si se trata de Evaristo Guerra, el pintor veleño de la luz y el color, ... para mucho más. Una pequeña gran representación de su inmensa capacidad creativa puede verse desde este jueves y hasta el próximo 4 de junio en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) 'Francisco Hernández' de Vélez-Málaga, su localidad natal. 'Sueños cumplidos' es el título de una exposición que componen cerca de 200 obras, desde su primer cuadro, pintado con 12 años, en una calle de Benamocarra, hasta sus últimos paisajes, «más limpios, menos recargados».
En las tres salas del espacio museístico que lleva el nombre «de un grandísimo amigo, que nos dejó en 2012», ha rememorado el artista en alusión a Francisco Hernández, puede recorrerse su prolífica producción pictórica, que no sólo incluye sus archiconocidos paisajes axárquicos, sino también retratos, escenas de pueblos y hasta autorretratos. No faltan algunas de sus obras más conocidas, como el 'Homenaje a la luz de Andalucía', el 'Niño chupando cañadú', perteneciente a la Colección de Arte de la Fundación Unicaja, o 'Dos kilómetros para el pueblo', que le valió el premio Blanco y Negro de ABC en 1972. «Con ese dinero me compré mi piso en Vélez-Málaga», ha confesado Guerra con su habitual bonhomía.
De las tres salas cuelgan obras de toda su trayectoria, como los silleros, el carro de bueyes, un retrato de una viejecita o las copias de Las Meninas de Velázquez que hizo en el Museo del Prado, con 21 años, cuando empezó a cursar Bellas Artes en Madrid. Un rincón de la muestra se lo dedica a su paisana María Zambrano, con la que estuvo en la capital de España pocos días antes de morir en 1991. De ahí salió su cuadro con un limonero y varios gatos que tanto añoraba de su localidad natal la pensadora.
Es la exposición de mayor envergadura de la obra de Evaristo tras 69 años de carrera, «una antológica, una retrospectiva», ha apostillado el artista, que si tiene que elegir una pieza que represente su trabajo se decanta por los enormes murales que hizo en la cercana ermita de Los Remedios, durante doce años, entre 1995 y 2007. En esta muestra los visitantes podrán contemplar el gran boceto realizado para la elaboración de esta auténtica 'Capilla Sixtina' de la Axarquía. «Cuando era pequeño e iba vendiendo el pan, porque soy hijo de panadero, siempre que pasaba junto al Camarín de la Piedad le pedía a la virgen que me permitiera ser un pintor conocido y reconocido», ha confesado Guerra.
«No es un epitafio»
Hace pocos días ha perdido a uno de sus hermanos, Manolo. «No es un epitafio, pero en esta vida hoy estás y mañana no, por eso siempre digo que cada nuevo cuadro es mi último sueño», ha expresado el artista veleño, quien ha apuntado que se encuentra «bien de salud», dedicándole todos los días «varias horas a seguir al pie del cañón, a pie de caballete, con mi paleta de colores», ha apostillado.
Eso sí, hay un sueño que sigue teniendo pendiente, que en Vélez-Málaga se abra un museo con su obra. El alcalde, Antonio Moreno Ferrer, que ha acudido a visitar la muestra, ha vuelto a recoger el guante y ha asegurado que siguen «trabajando» para adquirir un solar en la cercana calle Las Tiendas, próximo a donde se crio Guerra. Allí quiere exponer 300 de sus obras, que actualmente están en manos de sus tres hijos, a través de una fundación que han creado. «Ojalá pueda verlo en vida», ha apostillado.
El regidor ha destacado que «Evaristo Guerra es uno de los embajadores más importantes de nuestro tiempo para Vélez-Málaga, que pasea orgulloso el nombre de la ciudad y de la comarca de la Axarquía por todo el mundo, siendo una figura fundamental del patrimonio histórico y artístico en nuestro proyecto de consolidar a Vélez-Málaga como 'Ciudad de la Cultura'». Asimismo ha apuntado que «es un privilegio poder contar con un gran número de obras y que todo el mundo sabe identificar como suyas, sus escenas axárquicas, sus colores, su sello, son inconfundibles, y han recorrido las mejores salas expositivas no solo de toda la provincia sino del territorio nacional».
Evaristo Guerra cuenta con el 'Escudo de Oro' de Vélez-Málaga y tiene concedido el título de 'Hijo Predilecto' de la localidad, ya que está considerado uno de los mejores artistas españoles de la actualidad y, para la capital de la Axarquía «es un orgullo y honor que lleve a gala su ciudad, sus orígenes y sus tradiciones», ha apuntado Moreno Ferrer. La exposición podrá visitarse en el CAC de Vélez-Málaga, siempre con entrada gratuita, hasta el 4 de junio, en horario de martes a sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos y festivos la sala de exposiciones tendrá horario de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes el espacio cultural permanecerá cerrado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.