La Diputación de Málaga acelera la ampliación del centro cultural MVA al eliminar un trámite de más de un año
El Ayuntamiento lleva este viernes a la Junta de Gobierno Local el desistimiento del estudio de detalle, con el visto bueno de la Consejería de Cultura
La literalidad del acuerdo apunta en dirección contraria a lo que parece. Así, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga tiene previsto aceptar ... este viernes el «desistimiento» por parte de la Diputación Provincial del estudio de detalle para la ampliación del Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA). Y aunque lo parezca, la institución provincial no renuncia a este proyecto estrella de su Área de Cultura, sino todo lo contrario ya que, tras consensuar el procedimiento con el Consistorio y la Junta de Andalucía, elimina el trámite urbanístico intermedio y pasará a redactar directamente el proyecto arquitectónico, lo que supondrá ahorrar entre un año y un año y medio de gestiones. De esta forma, se acelera el expediente previo a la licitación y reforma del edificio, el cual tiene previsto anexionar los solares y casas colindantes.

Tras este paso, la Diputación de Málaga comenzará a desarrollar el proyecto que permitirá que el centro cultural del casco histórico incorpore salas de exposiciones, un nuevo espacio para la Imprenta Sur y un gran auditorio/teatro con un aforo que duplicará al actual con casi 500 localidades. Una remodelación integral del actual inmueble que es posible con la incorporación de tres fincas en calle Parras, otras tantas en Pasaje Meléndez y una antigua casa que da a la fachada principal de calle Ollerías. El diseño, que lleva la firma del arquitecto provincial Manuel José Rodríguez Ruiz, permitirá añadir 3.500 metros cuadrados a los 5.000 de las dependencias actuales y contará con un presupuesto de 9 millones de euros.
Según explicaron a SUR fuentes provinciales y municipales, la renuncia a tramitar el estudio de detalle que se autorizará este viernes en la Junta de Gobierno Local surge de la aplicación de lo ya aprobado en el PGOU de Málaga. Así, el planeamiento contempla que para construir un edificio en varias parcelas del casco histórico es necesaria la redacción de dicho estudio de detalle para que la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía apruebe la operación. La salvedad que afecta al MVA es que el plan general de Málaga ya contemplaba que las nuevas fincas se pueden edificar como conjunto en un único equipamiento, un extremo que ya fue autorizado en su momento por la propia Consejería de Cultura.

De esta forma, las tres administraciones implicadas, Diputación de Málaga (promotora de la ampliación), Ayuntamiento de Málaga (que cede los solares y casas actualmente en ruina) y Junta de Andalucía (competente en la autorización al encontrarse en el casco antiguo), han acordado autorizar el desistimiento del trámite del estudio de detalle al contar ya con el visto bueno, por lo que la institución provincial tendrá vía libre para redactar directamente el proyecto de rehabilitación del actual MVA. Además, desde el Consistorio, aseguran que la aplicación de este recurso que se hace de forma pionera también se contemplará a partir de ahora en otros casos similares que estén amparados por el PGOU, reduciendo así la tramitación urbanística para favorecer la agilidad de las iniciativas públicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.