Borrar
María Cebrián

La cultura que une a Málaga con Japón: desde un arpa al mito de las geishas

La sexta edición de la Semana Cultural del país nipón recorre las tradiciones locales con las asiáticas con conciertos, talleres y conferencias

Lunes, 12 de mayo 2025, 20:20

La Semana Cultural de Japón en Málaga es ya una tradición entre tradiciones. Esta semana se vive en la ciudad la sexta edición de este programa que tiende puentes entre la ciudad de la Costa del Sol y el país nipón. Del 12 al 15 de mayo, Málaga se impregna de la cultura japonesa para conocer sus costumbres y derribar los muros intercontinentales. «Nuestro principal objetivo es acercar la cultura japonesa a Málaga y descubrirla cada vez más», describió la impulsora y directora de este proyecto de la semana cultural, Olga Grymierski.

Ya el pasado 7 de mayo, la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga celebró un taller de japonés para descubrir el vocabulario y las principales expresiones para poder viajar al país nipón. Pero la inauguración oficial se celebró este lunes en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga con un recital de koto (arpa japonesa) de la mano del compositor e intérprete Yoshiaki Okawa, dos veces primer premio en el Concurso Nacional de Música de koto más importante de Japón y ganador del Premio del Ministro de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología. Puso la magia en una inauguración llena de ilusión que llenó el Patio de Banderas del Ayuntamiento.

El embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, asistió a la presentación y dedicó palabras de admiración tanto a la ciudad como al evento: «Es una alegría regresar a la ciudad de Málaga para inaugurar estas jornadas que son una tradición. Quiero valorar la ilusión y el esfuerzo de Olga Grymierski para hacer que Japón este presente en Málaga con lo mejor de nuestra cultura y tradiciones». El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, se mostró cómplice con esta actividad: «Nuestra universidad está abierta a esta semana cultural, ya que nos enriquece de manera conjunta a un país y a otro, y a nuestros estudiantes».

La programación continúa el martes con un taller de costura en el que Rosa Pérez dará a conocer el concepto del pañuelo furoshiki y enseñará la técnica para realizarlo en Soho Taller (Trinidad Grund, 21) de 10.00 a 12.30 horas. El broche del día lo pondrá el concierto de koto en la Sala Fundación Unicaja María Cristina con Yoshiaki Okawa de 19.30 a 20.30 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

María Cebrián

El Hotel Vincci Posada del Patio acoge durante toda la semana (del 12 al 15 de mayo) la exposición 'Kokedama', en la que se podrán observar las posibilidades y variedades del tradicional kokedama japonés (bola de musgo) con sus diferentes técnicas de la mano de Alicia López-Arillo. El jueves, en el mismo hotel, Carlos Rubio expondrá el mito y la realidad de las geishas como icono cultural de Japón, así como la percepción occidental de este icono en una conferencia de 19.30 a 20.30 horas. «Se tratarán sus señas identitarias, formación y vestimenta, así como la situación actual de este colectivo», detallan en el programa.

El miércoles 14, en el Vincci Posada del Patio se celebrará a las 17.00 horas una demostración en la que se dará a conocer las técnicas de envolver con telas japonesas con Chikage Kichibayashi. A las 18.00 horas, Alicia López-Arillo explicará cómo hacer un kokedama en musgo y en coco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La cultura que une a Málaga con Japón: desde un arpa al mito de las geishas

La cultura que une a Málaga con Japón: desde un arpa al mito de las geishas