Borrar
Pinturas paleolíticas de la Cueva de Nerja, que forman parte del conjunto que se presenta a la lista de patrimonio de la Unesco. SUR

El arte rupestre de Málaga se une para presentar su candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Esta propuesta conjunta agrupa 12 cuevas con pinturas paleolíticas, que aspiran a ser el segundo hito de la provincia en ser reconocido por la Unesco, tras los Dólmenes de Antequera

Paco Griñán

Málaga

Viernes, 6 de junio 2025, 14:30

En los últimos años, las cuevas prehistóricas malagueñas han cobrado un protagonismo inesperado con las nuevas dataciones y estudios que han puesto estas cavidades en ... el centro del debate científico internacional. Investigaciones que han señalado la singularidad del arte rupestre de la Cueva de Ardales o la relevancia de la gruta de la Victoria para conocer el tránsito de los últimos neandertales y primeros homo sapiens. Un legado que está cambiando lo que conocemos de la época paleolítica y que ha hecho que doce de estos espacios naturales de la provincia se hayan unido para presentar su candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Este es solo el principio de un largo camino que sus promotores esperan que fructifique en el segundo hito malagueño en formar parte del listado mundial, junto a los Dólmenes de Antequera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El arte rupestre de Málaga se une para presentar su candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

El arte rupestre de Málaga se une para presentar su candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco