Cristóbal Toral: «Ser académico es muy ilusionante, significa un vínculo más con Málaga»
El artista antequerano ingresa esta tarde en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
Con sus maletas que siempre le acompañan en su vida y obra, Cristóbal Toral tomará posesión hoy como miembro de la Real Academia de Bellas ... Artes de San Telmo. Será a las 19.00 horas en el salón de actos de la institución en el Palacio de la Aduana. 'Del campo a la pintura' es el título de su discurso, que será respondido por José Manuel Cabra de Luna, presidente emérito de la Academia.
Toral cumplió 85 años el pasado mes. Deja en el caballete de su estudio de Madrid la obra que pinta ahora mismo: el retrato del coleccionista Juan Antonio Pérez Simón. Llegará en tren a mediodía a Málaga para este acto. «Ser académico es muy ilusionante, significa un vínculo más con Málaga, la ciudad donde nació Picasso, algo que crea una magia especial el estar aquí de nuevo».
En su discurso nos adelanta que destacará que «Málaga es un ejemplo para Andalucía, para España, de una ciudad que figura en el mapa como de las más atractivas del mundo». Yesto se ha conseguido por «la visión importante de los políticos de ponerla mirando hacia el arte, potenciando sus museos, sus actividades culturales y su vínculo con Picasso».
«No podemos olvidar que en Andalucía nació Velázquez, el pintor más grande de la historia. Y Picasso, por decir dos»
Para el artista de los viajes y de los espacios, «la cultura es fundamental en todos los aspectos de la vida. Yo siempre digo: ¿qué sería de París sin el Louvre, qué sería de Nueva York sin el Moma, sin el Metropolitan?». Considera que en Andalucía hay que priorizar el arte aún más. «No podemos olvidar que aquí nació nada menos que Velázquez, el pintor más grande de la historia. Y Picasso, por decir dos de los tantos que tenemos por suerte en nuestra Andalucía». Pregunta que si otros países hubieran tenido esa suerte «le estarían sacando mucho más partido» de lo que se hace aquí.
Para ser pintor hoy considera que se ha de ser «honesto y ambicioso, queriendo conseguir cosas que luego te reconocen». Le preguntamos si hoy hay genios como Picasso. «En el discurso, hablo, que soy optimista en ello, después de criticar muchos aspectos del arte moderno que son muy negativos; pero doy un giro pensando que en el futuro van a existir grandes maestros, por muchas dificultades que se les ponga en el camino». Pone de ejemplo a Goya, que nació «en un pueblecito humilde, pequeño, en un momento de la historia muy convulso. Pero él se adelantó a toda la modernidad». Se presenta una conferencia muy directa, sin rodeos. «Vengo a decir la importancia que tiene el aprender a pintar el oficio. Hay que conocerlo, cosa que ahora pues no se le da mucha importancia».
Grandes maestros
También insistirá en otro aspecto: «Hay que tener como referencia a los grandes maestros, porque ser testigo de tu época no significa ser testigo de lo que se está haciendo contemporáneamente, sino que tú eres también testigo de la historia». «Yo soy testigo, afortunadamente, de cómo pintó Velázquez, de cómo pintó Goya, y nuestro Picasso, referencia de los grandes maestros». Y luego, naturalmente, «hacer esa obra que te pertenece con la personalidad que sea distinta a las demás».
Cuestiona algunos aspectos del arte moderno que son «muy negativos, como el mercantilismo y mucha otras libertades que son ocurrencias más que originalidades». Es parte del equipaje que compartirá esta tarde de su día a día en la capital española y sus 85 años de denuncias y homenajes a los grandes maestros que conforman el bagaje artístico que Toral lleva en su propia maleta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Málaga
- Antequera
- Pablo Picasso
- Arte
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.