

Secciones
Servicios
Destacamos
Despidió el año a lo Hollywood. Rodando con Nicolas Cage la comedia 'The Unbearable Weight of Massive Talent' (El insoportable peso del talento masivo). Y el 2021 lo ha empezado a las órdenes de su director fetiche, Álex de la Iglesia. «Es nuestra cuarta película juntos y el título es precisamente 'El cuarto pasajero'», asegura a SUR el actor Jaime Ordóñez, que se ha subido de esta 'road movie', aunque en el caso del intérprete malagueño habría que decir que le ha dado el alto al rodaje: encarna a un guardia civil de tráfico.
Tras el taxista de 'Las brujas de Zugarramurdi', el obsesivo fan de 'Mi gran noche' y el vagabundo pirado de 'El bar', De la Iglesia lleva a Ordóñez a un «cambio registro con un personaje más natural», el de un agente, que se cruza insistentemente en las vidas de los cuatro protagonistas para darles el alto: Blanca Suárez, Ernesto Alterio, Rubén Cortada y Alberto San Juan. Este último da vida a un divorciado de 50 años que utiliza una aplicación para compartir coche con desconocidos en viaje, aunque uno de los pasajeros resultará un tipo inquietante.
De Bilbao a Madrid, pasando por La Rioja es la ruta de este rodaje en el que aparece intermitentemente un ubicuo agente benemérito encarnado por Jaime Ordóñez. «Me entiendo muy bien con Álex y, además, con la que está cayendo en la profesión es formidable estar en su nueva película», cuenta el intérprete malagueño, que está viviendo en 'El cuarto pasajero' el riesgo que supone rodar en tiempos de pandemia.
Así, un caso positivo por covid-19 obligó hace un par de semanas a parar el rodaje unos días y pasar una cuarentena. La filmación se ha retomado y se encuentra en estos momentos en Madrid, donde los habituales controles de acceso al set, mascarillas y test periódicos al equipo técnico y artístico se completa con el aislamiento en caravanas o en el propio hotel cuando el personal no rueda. «Me autoconfiné en Madrid antes de rodar para evitar riesgos y ahora, cuando llego a la habitación, no salgo y cenó allí mismo», cuenta Jaime Ordóñez, que se muestra encantado con rodar cine en este complicado momento.
«Es admirable que haya productores que se arriesgan haciendo películas con el objetivo de estrenar en los defenestrados cines», asegura el actor malagueño, que sabe de lo que habla ya que lleva varios años produciendo y dirigiendo con sus propios medios la comedia 'El berrido de los silencios', que precisamente se ha visto retrasada por la pandemia.
Pese a las complicaciones derivadas de la crisis sanitaria, De la Iglesia está pasando uno de sus momentos más creativos ya que, al estreno a finales del año pasado de la serie de HBO '30 monedas' –en la que también tenía un papel Ordóñez–, se unió el rodaje de la cinta de terror 'Veneciafrenia', que ha encadenado con 'El cuarto pasajero' que, con guion de Jorge Guerricaechevarría, emparenta con ese cine del director vasco de «diálogos divertidos y ritmo trepidante», apunta el actor.
Jaime Ordóñez viene además de vivir uno de los momentos más felices de su carrera, ya que a finales del año pasado rodó en Budapest con Nicolas Cage la comedia norteamericana 'The Unbearable Weight of Massive Talent', a las órdenes de Tom Gormican. «Fueron dos escenas, pero arriesgué, improvisé y Nicolas me siguió el juego», cuenta el malagueño, que se queda con ese pulgar levantado en señal de 'ok' que le mostró la estrella de Hollywood al terminar la secuencia. «Es de las cosas más bonitas que me han pasado», resume.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.