

Secciones
Servicios
Destacamos
El viento de lo que luego sería calificado de 'dust bowl' es la cruel pero hiperrealista bienvenida que el estado de Texas le da a ... la recién casada Leslie Benedict. El personaje central de 'Gigante', protagonizado por Elisabeth Taylor, abandonaba por amor el norte para instalarse en Reata, una vasta finca sobre la que de forma metafórica se estructura la historia de Estados Unidos en la primera mitad de siglo XX.
'Gigante', que se terminó de rodar en octubre de 1955 pero no se estrenó hasta 12 meses después, se convirtió automáticamente en una de las grandes obras maestras de la historia del cine, especialmente al contar un marcado estilo de producción 'bigger than life' por el que muchos la comparan con 'Lo que el viento se llevó'. En realidad, ninguna de ellas es el mejor filme de todos los tiempos, pero ambas forman un díptico que explica perfectamente todo el poso histórico del país más relevante de los últimos cien años.
Basada en la novela homónima de Edna Ferber, 'Gigante' se atrevió a acercarse a temas muy complejos en los años 50, como la cuestión del racismo y en general del 'apartheid' de facto de la comunidad mexicana y latina en los estados sureños. Desde la falta de médicos y de servicios del poblado que el personaje de Taylor 'soluciona' en la primera parte del metraje, hasta la disputa en la peluquería del hotel que Jordan Benedict III (interpretado por Dennis Hopper) concluye arrojando el teléfono contra el espejo, el filme no esquiva el conflicto. De hecho, ni tan siquiera relata los hechos con equidistancia, sino que se posiciona a través de sus personajes, a los que les permite la redención.
La trama social, además, se entremezcla con el cambio del modelo económico al que Jordan Benedict II (Rock Hudson) se opone en un principio, pero que acaba cediendo ante el poder inquebrantable de Jett Rink (James Dean), que representa al capitalismo más cruento y desmedido.
Jett Rink: Todo el mundo pensó que tenía un desierto sin petróleo, ¿no es así? Bueno, estoy aquí para decirte que no lo es, muchacho. ¡Está aquí, y no vas a hacer nada al respecto! Mi pozo es grande, muy grande, Bick y hay más ahí abajo y hay pozos más grandes. Soy rico, Bick. Soy un rico. Soy un chico rico. Voy a tener más dinero del que nunca pensaste que podrías tener tú y todos los demás apestosos hijos de ... ¡Benedicts!
'Gigante' –inexplicablemente– solo ganó un premio Oscar ese año, aunque fue el más justo. George Stevens se llevó a su casa el galardón a la mejor dirección por haber conseguido contar el paso del tiempo a través de unos cuarenta años, pero también por compenetrar a tres de los actores más importante de Hollywood. Tras elegir a Hudson, éste pugnó para que su compañera fuera Liz Taylor en vez de Grace Kelly, aunque la elección de Dean no le agradó.
La película se rodó en Marfa, una localidad texana en la que no había prácticamente nada, ni siquiera hoteles. Dean y Hudson tuvieron que compartir casa y 49 grados de temperatura en el desierto, y la tensión sexual entre los dos solo fue comparable (como atestiguaban miembros de la producción) a la rivalidad tras las cámaras. Las quejas de Rock ante la actitud de Jimmy por su actitud fueron canalizadas de forma magistral por Stevens, y de ello han sido testigos sus espectadores durante 65 años.
Director: George Stevens
Reparto: Elizabeth Taylor, Rock Hudson, James Dean, Carroll Baker, Jane Withers, Chill Wills, Mercedes McCambridge, Sal Mineo, Dennis Hopper
Premios: Oscar a la mejor dirección y 10 nominaciones, incluido Dean a título póstumo
La película fue un gran éxito económico, ya que costó unos cinco millones y recaudó cerca de cuarenta, aunque en ello tuvo mucho que ver lo que ocurrió el 30 de septiembre de 1955. Esa tarde, James Dean conducía su Porsche Spyder 550, bautizado como 'Little Bastard', cuando fue incapaz de esquivar a un Ford que se acercaba a gran velocidad, lo que le provocó la muerte en el acto unos días antes de acabar la película.
Cuando George Stevens recibió la noticia en mitad del rodaje, Liz Taylor comenzó a llorar y tuvo que abandonar el set. El día anterior, Dean le había dejado a su gato para que lo cuidara por el temor de que le pudiera suceder algo. Ante esta situación, el director se vio obligado a usar a otro actor como doble para pulir algunas escenas, y la productora decidió posponer la premiere unos meses.
'Gigante' se estrenó finalmente el 10 de octubre de 1956 tras la mayor campaña publicitaria hasta la fecha. El último filme de James Dean antes de morir no solo era una película grande, también fue la testigo de una pérdida inimaginable para el cine.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.