'La Letra' con cultura entra
Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, dirigidos por Gabriel Pisvejc, crean una revista en la que recopilan contenidos sobre literatura, cine o pintura en volúmenes de carácter mensual
NOELIA PLAZA CANTERO
Martes, 3 de mayo 2022, 00:01
Las letras nos acompañan en el habla, en la escucha y en la escritura. Desde los inicios, el ser humano ha usado el habla y ... es por ello por lo que nacen las letras, para dejar evidencias de lo que sucede a nuestro alrededor. Las letras ayudan a conocer y evidenciar la historia. Las letras son la base de lo que se dice, una puerta abierta a la comunicación para acceder a lo que nos define como personas.
Con el afán de otorgar a las letras el protagonismo que merecen, un grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga ha creado 'La Letra', una revista cultural. El director de la revista, Gabriel Pisvejc es el encargado de recopilar contenidos sobre literatura, cine, pintura e incluso artes digitales en volúmenes de carácter mensual. Además, dentro de la propia revista hay un espacio dedicado a la creación literaria donde todo el que lo desee puede publicar creaciones artísticas inéditas, en la mayoría de los casos, poesías, fotografías y relatos.
El director e impulsor de esta revista cultural es Gabriel Pisvejc, un joven checo de 19 años que llegó a España en el mes de septiembre «básicamente para estudiar el grado de Filología Hispánica», ya que en su país «no se puede estudiar filología como tal». A Gabriel Piscaronvejc siempre le han apasionado los idiomas y las culturas y por ello llegó a la conclusión de que filología era lo que quería estudiar. Una cosa que preocupaba bastante al director de la revista era si a la gente le iba a suscitar suficiente interés, incluso si conseguiría suficientes redactores o diseñadores. «Al final sí que encontramos suficiente personal y eso creo que ayudó muchísimo a que el proyecto creciera y saliera adelante». 'La letra' es un proyecto que lleva consigo mucha gente detrás que no se ve, pero que está trabajando por formar un buen proyecto a largo plazo.
Creación del proyecto
A pesar de tratarse de una revista en formato digital, Pisvejc realiza portadas «como si se publicase en papel», algo que le encantaría, «pero desafortunadamente la universidad no va a imprimir nada que no sea necesario». El mismo interés que 'La Letra' está generando entre el alumnado, Pisvejc quiere llevarlo al decanato «para que vean que hay interés por una revista impresa sobre cultura». La portada hace la función de cartel de cada número y, hasta el momento, en sus cuatro números publicados hasta la fecha, se han recopilado temas como Julio Verne, la idealización del cuerpo femenino desde la prehistoria y las Leyendas de Bécquer. «Con los temas que se muestran en portada queremos llamar la atención de la gente para que se pare a leernos», expresó el director de la revista.
Gabriel Pisvejc siempre ha sido el chico que hacía sus propias revistas y en bachillerato ya formaba parte del equipo directivo de una revista trabajando como diseñador y maquetando las páginas. A esa misma edad también participó en un concurso de 'crear tu revista en 14 días' «y ganamos el concurso a nivel de todo el país», añadió. «Siempre me ha encantado comunicarme con la gente y conectar la lengua y el diseño, que son dos cosas que me interesan muchísimo». La idea surgió de una tutoría que tuvo el estudiante con la profesora María José Jiménez Tome donde comentaron la falta de proyectos e iniciativas por parte de los estudiantes. «Por ello propuse comenzar una revista en clase o algo por el estilo, así es como conseguimos llevar el proyecto a cabo».
«No sé con qué edad entré en el mundo del diseño, pero siempre me ha gustado muchísimo dibujar y jugar con la forma visual de las cosas», explicó Pisvejc. Tras el bachillerato, y con la llegada del COVID, Pisvejc comenzó a estudiar diseño en casa por su cuenta. «Gracias a ello, de vez en cuando alguien me contrata para hacer el diseño de algún cartel para una conferencia, un logo, lo que sea», añadió. «Para mí 'La Letra' es un proyecto de pasión, un lugar donde podemos mejorar». El cargo de director conlleva más trabajo del que siquiera imaginaba, por lo que califica este proyecto como «un lugar donde aprender y demostrar que los jóvenes también podemos hacer cosas de cara a un empleo futuro».
En 'La Letra' se limitan a temas culturales porque prefieren «una revista hecha específicamente para un grupo de lectores». La literatura es el tema que mayor interés suscita en el director, al que le parece increíble descubrir nuevos subgéneros con la gente. «Hay vida más allá de Cervantes», expresó. «Cuando hablé de un subgénero como el Steampunk en el primer ejemplar descubrí que muchísima gente no lo conocía y me parece súper interesante presentar este tipo de géneros, porque es una literatura nueva».
Arte y letras
El arte en sí trabaja con la atención al igual que la literatura, pero de otro modo. Con la literatura se cuentan historias para viajar por los pensamientos del lector, pero con las artes plásticas se realizan nuevas interpretaciones. Tres personas pueden ver la misma cosa, pero cada una realizará su propia interpretación. «Que cada uno vea una cosa distinta es algo que me apasiona muchísimo», expresó Pisvejc. En el último volumen del mes de abril, el tema principal fue el lenguaje y cómo en el cine nos comunicamos con los extraterrestres, pero para Pisvejc el tercer número de la revista ha sido el mejor ejemplar de todos los publicados. «En nuestro segundo número ya apareció gente como Lola Pons y en el tercero apareció David Galán», más conocido como Redy en Instragram, quien cuenta con casi 500 mil seguidores en dicha red social.
Entre sus escritores favoritos destacan el estadounidense Christopher Paolini, autor de Eragon, y Terry Patchett, un autor que, según Pisvejc, escribe historias dentro de historias. «El primer libro que leí de él se llamaba 'Brujas de viaje' y la primera vez que lo leí lo entendí como una historia de fantasía. La segunda vez leí muchísima ironía hacia las religiones y cuando lo leí por tercera vez leí la confesión de un autor de cómo nacen y se escriben las historias. Leí tres veces el mismo libro, pero a la vez tres libros distintos».
Para participar en los contenidos de las próximas publicaciones, las personas interesadas pueden escribir un correo a la dirección laletra@uma.es. «Aunque seamos muy jóvenes, podemos publicar y dar visibilidad a la cultura. Aunque seamos jóvenes podemos escribir», expresó. Las letras no podrán ser sustituidas, tal vez cambien las formas, pero no se concibe una comunicación posible sin las formas escritas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.