'Construir un fuerte': un rincón del hogar en el Espacio Cero
Cultura. La exposición de Irene Molina, Cristina del Águila, Diego Balazs y Pablos en el Contenedor refleja los nuevos modelos de convivencia y familia entre los jóvenes
ANA JIMÉNEZ
Martes, 15 de marzo 2022, 00:02
Cuatro paredes son una casa, pero no un hogar. Hogar es un lugar seguro, fuerte, donde lo importante no es únicamente el espacio sino las ... personas. Y los cuatro jóvenes artistas que han elaborado la exposición 'Construir un fuerte' que desde el pasado 10 de marzo y hasta el próximo 5 de mayo estará abierta al público en el Espacio Cero del Contenedor Cultural de la UMA, han querido llevar, a través de las obras que forman parte de la exhibición, un rinconcito de lo que ellos consideran hogar.
Sus nombres son Irene Molina, Cristina del Águila, Diego Balazs y Pablos y son la viva imagen de 'Friends' fuera de la ficción. Llevan viviendo juntos 7 años, desde 2015, que empezaron a estudiar Bellas Artes en la Universidad de Granada. Desde entonces, su casa ha ido cambiando a diferentes pisos de Granada, Málaga y Sevilla, pero su hogar se ha mantenido inamovible, firme, fuerte en los cuatro pilares que son sus nombres.
Los planos del hogar que hay tras 'Construir un fuerte' pueden obtenerse en la entrada del Espacio Cero, donde un dossier blanco cuyo interior se asemeja a las instrucciones de los muebles de Ikea espera para guiar a quienes se acerquen a conocer esta peculiar muestra de amor entre los artistas hasta el interior de cada uno de los elementos. «El folleto de la exposición es un catálogo de ideas, porque las producciones siempre varían. Yo hoy puedo pensar algo y no puedo decir que dentro de un tiempo mi producción vaya a ser la misma. Probablemente en 6 meses mi producción haya cambiado porque yo he cambiado. Estamos en constante mutación, entonces yo digo hoy 'voy a hacer esto' y luego, por cosas del destino, porque lo han querido así, por muchos motivos sale otra cosa distinta», expone la artista y comisaria de la exposición, Cristina del Águila, con una amplia sonrisa que no cambia en toda la noche.
«No hay un cartel que diga de quién es cada pieza porque no consideramos que cada persona tenga un objeto que sea suyo», explican
«Con la exposición en el Espacio Cero es como decir que esta ha sido nuestra casa y podemos habitar una de las salas», declara Cristina del Águila
La fuerza de la unión
Un cuadro, un asiento, un reloj y una lampara, junto con otros elementos con un peculiar aspecto, se complementan y conforman la fotografía de un hogar juvenil, artístico y alegre. Uno de los muros expresa, mediante una ristra de balones que simulan el movimiento y un jarrón roto, la parte de la casa más extrovertida y también la que a veces se rompe, pero no es imposible de recomponer. En la misma sala se encuentra la fuerza de la unión entre los artistas, que tiene su máxima expresión en el gran fuerte blanco que corona la exhibición. El aspecto ligero y débil del mismo confronta con la fuerza con la que los tres artistas presentes hablan de ellos, de su pequeña familia, de su amistad: «Diego no ha podido venir porque está en la Fundación Antonio Gala de Córdoba. Pero está aquí de alguna forma».
Cada obra es un pedacito de todos, es por ello, como explican los artistas: «No hay un cartel que diga de quien es cada pieza porque no consideramos que cada persona tenga un objeto que sea suyo, creemos que todo es un poco de todos porque nos hemos visto influenciados unos por otros, es una creación colectiva. Porque cuando eras pequeño en casa no pensabas 'esto es de mi abuela o de mi madre' sino que todo era de todos en casa. En el caso de 'Construir un fuerte' todas las piezas son parte de un puzzle de piezas individuales que se conectan, pero que no tienen sentido solas. Es todo de manera colectiva, así es como realmente los elementos funcionan, como realmente tienen 'algo'», explican entre los tres, complementándose tan bien como en la propia exposición. Para compartir aún más la experiencia, hacerla más interactiva e integrar en su hogar a los visitantes, la artista Irene Molina ha creado un filtro de realidad aumentada para Instagram, acercando también el arte a los amantes de las tecnologías y las redes sociales.
Espacio Cero
Los asistentes de todas las edades se arremolinan en la puerta de la entrada con cervezas y croquetas en la mano. A lo lejos se escucha un concierto que tiene lugar en otro de los espacios del Contenedor Cultural. Entrar al Espacio Cero es como si metieras la llave en la puerta de casa y llegaras a tu lugar seguro, a tu propia casa, tu propio hogar. Una gran afluencia de personas camina por las salas blancas decoradas, acogedoras e incluso familiares. Los tres artistas se mueven por las salas de forma fluida, entrando, saliendo, posando y sonriendo. La felicidad inunda el lugar de forma especial: «No es nuestra primera exposición juntos, compartimos 'Aguas residuales' en la Facultad de Bellas Artes de Granada, donde yo fui comisaria también», aclara Cristina del Águila, y puntualiza que sí es la primera en la que están ellos cuatro solos como artistas.
Elegir el Contenedor Cultural para la exposición no ha sido casualidad. Todos ellos han pasado en algún momento por la Universidad de Málaga, bien como alumno o como interesado en las exposiciones. Por ello, la mudanza de parte de su hogar al Espacio Cero ha sido más sencilla: «El Espacio Cero es un espacio relativamente nuevo aquí en la UMA y al haber pasado la mayoría de nosotros por aquí nos parecía una buena manera de poner fin a nuestra etapa en esta universidad. Con esta exposición aquí es como decir que esta ha sido nuestra casa, podemos habitar una de las salas y más con este proyecto, que es construir un hogar, construir un fuerte. Nos parecía una manera genial de materializar lo que estábamos haciendo, nuestros trabajos y nuestras producciones», explica Cristina del Águila mientras los demás asienten, dando la razón a las palabras de la comisaria y siendo cada vez más conscientes de lo necesario que es este tipo de trabajos que versan sobre el amor, la amistad y la necesidad de trabajar en equipo, más aún tras estos años donde las personas se han alejado cada vez más, por el Covid y, más recientemente, por la guerra.
Pero los cambios por los que ha pasado la sociedad en los últimos años no ha sido aliciente para cambiar la obra, no hay influencia de la pandemia o del confinamiento, simplemente de ellos cuatro, que después de tantos años siguen siendo una familia. «Hay pocas cosas que me gusten más que acoger trabajos de los jóvenes y más cuando se trata de una obra colectiva como esta, que representa los nuevos modelos de hogar, de familia», explica la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga, Tecla Lumbreras, mientras se siente como un miembro más del acogedor hogar que se acaba de inaugurar y que se encuentra a disposición de la comunidad universitaria. Tanto es así que entre las numerosas fotos en las que posa con los artistas y podrían colocarse en marcos plateados para formar parte de la exhibición artística, decide posar sentada en una de las obras lo cual acaba en una carcajada general en la que la risa más sonora y sincera es la suya.
Como inauguración del espacio, como sello de afecto y como una señal más de cariño, los tres, sin olvidarse de la pieza que falta en la inauguración, Diego Balazs, realizan un brindis con cerveza frente a la pared principal donde aparece el nombre de la exposición, marcando el comienzo de algo que entre ellos lleva 7 años formándose: «La convivencia marca definitivamente a las personas que habitan en un lugar. No debemos considerar a las demás personas como 'otros' sino como otros elementos fundamentales de nuestra sociedad gracias a los que construimos nuestra propia identidad y nuestro mundo», explican los artistas.
Así, con dos meses por delante de exposición, con cientos de personas que van a integrarse en la familia durante unos minutos mientras estén en la sala y con la unión que han forjado, forman parte los unos de los otros y todos ellos pertenecerán, en una pequeña parte, a los curiosos que se acerquen a conocer su hogar en el Espacio Cero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.