Borrar
Eduardo Urdiales junto a su obra maestra 'Apotegma'. Alba Tenza
Exposición

El arte de Eduardo Urdiales arde en la Facultad de Bellas Artes

El joven artista almeriense inauguró su nueva exposición el pasado jueves junto a sus amigos, familiares y profesores. Para él, una obra debe ser opaca porque si se entiende nada más verla «deja de tener sentido artístico», reconoce

Alba Tenza

Martes, 17 de enero 2023, 10:03

Carboncillo, grafito y pastel sobre papel. Esa es la manera en la que da voz a todo aquello que tiene dentro. Voces internas que luchan por salir en un juego de contradicciones y obviedades que solo él sabe. Sentimientos que bailan sus mejores canciones y conectan con su alrededor. Como las que sonaban el pasado jueves mientras inauguraba su nueva exposición. El realismo estalló en forma de 16 cuadros y una obra conceptual con carboncillo cayendo sobre la pared blanca. La Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Málaga acoge hasta el 10 de febrero la exposición 'Quand le bois brûle' ('Cuando la madera arde') del joven Eduardo Urdiales, natural de Roquetas de Mar (Almería, 1998) y comisariada por la profesora del centro Mar Cabezas. Desde los 9 años, sus mejores aliados de aventuras han sido el lápiz y el papel. Juegos de luces, retratos y copiados de fotografías fueron sus mejores acompañantes durante diferentes etapas de su vida, junto a las sombras, su cómplice compañera de trayectoria artística. Cuando era pequeño ya tenía claro que quería estudiar Bellas Artes o Diseño Gráfico.

Salir de la mitología

En cuarto de carrera comenzó su obra personal, tras lo que siguió un año sabático para seguir creando y una propuesta indecente por parte de una amiga para continuar su formación. «¿Y si hago un máster que me abra la mente y me haga salir un poco de la mitología y el realismo en el que estoy envuelto?», se cuestionaba el artista. Para aquel entonces, su obra se caracterizaba por la mitología griega como fuente de inspiración. Sin embargo, no se limitaba a copiar, intentaba dar un «giro de tuerca, para incluir una parte personal en las fábulas o mitos que dibujaba». Esa inclusión de su 'yo' en la obra empezó a cobrar cada vez más protagonismo, lo que derivó en un cambio de su arte.

«En ese momento, justo antes de empezar el Máster en Producción Artística Interdisciplinar en la UMA quise salir de la mitología y continuar esa parte más mía, ahí empecé a no querer explicar mi obra», afirma el artista.

En la sala, familiares, profesores, amigos y alumnos de Bellas Artes observaban detenidamente cada uno de los cuadros expuestos. Para Urdiales, lo mejor de una obra es que no se entienda al momento. «Debe ser opaca, si se entiende nada más verla, la obra deja de tener sentido artístico y pasa a ser un objeto bonito de goce estético», afirma el joven almeriense. «¿Cómo es capaz de dibujar así?», preguntas como esta se pronunciaban en voz alta por parte de los alumnos más principiantes de Bellas Artes, a lo que Urdiales contestó explicando cómo el esfuerzo, la constancia y el foco es lo más importante a la hora de emprender el camino como artista, aplicable a cualquier ámbito de la vida.

Eduardo Urdiales presentando su obra en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes. Alba Tenza

Su mayor herramienta a la hora de trabajar es la fotografía, un nuevo mundo para él en el que se pudo adentrar gracias a la ayuda de su buen amigo Pablo Reche, a quien menciona con especial cariño. Para él, es muy importante que sus cuadros tengan vida propia. «Yo soy artista, en el momento que termino un cuadro quiero que sea capaz de hablar por sí solo y que los demás puedan mantener un diálogo con él», cuenta. Por eso mismo, Urdiales no quiere explicar el porqué de sus obras, algo que tiene muy interiorizado desde que comenzó a leer a Oscar Wilde y se dio cuenta de cómo este defendía que al buen crítico le gusta la obra que no sea entendible, sino aquella sobre la que se pueda divagar.

«¿Tanto le interesa el punto de partida de mis obras? ¿No sería mejor ocultarlo un poco? ¡No está bien darle tanta importancia al nacimiento! (...) Quisiera convencerle de que todo ello no será más que un poco de líquido negro aceitoso, trasladado por el cuerpo graso y la piedra a un papel blanco con el único fin de producir en el espectador una especie de atracción difusa y dominante hacia el mundo oscuro de lo indeterminado. Y que predisponga a la reflexión». Estas palabras de Odilo Redon, artista persistente en el pensamiento de que la obra debe permanecer sin determinarse, explican la temática que Urdiales defiende con su obra. «Siempre remarco esta cita porque expresa perfectamente lo que yo quiero transmitir, es vital que la temática de la obra permanezca desconocida para el espectador, pues su mirada es para esta obra algo valioso», reconoce el joven artista.

Su obra maestra

Al fondo de la sala, un cuadro de grandes dimensiones llamaba la atención de todos los presentes. 'Apotegma' es su obra maestra. Diferentes escenas y personajes conviven en un mismo cuadro. «Refleja cómo viví mi año de máster, para mí es muy importante quienes me rodean y gracias a la gente que conocí pude volver a tener 18 años», afirma con una mirada llena de satisfacción. Cada grupo de personajes son fotografías por separado que el artista realizó y dibujó para crear esa gran escena que refleja una juventud creciente. En la parte derecha del cuadro, dos personajes idénticos conversan. Concretamente es él hablando consigo mismo sobre cómo está llevándose a cabo la realización de la obra en busca de la perfección y el correcto uso de las luces. Montar el soporte le llevó un año, pero el proceso de dibujo y finalización duró solo dos meses.

Él nunca hace composiciones. Una idea llega a su mente y en lugar de hacer un boceto piensa en un amigo o amiga que le recuerde a ese personaje que ha imaginado y lo utiliza como modelo. «Una cosa muy curiosa de este cuadro es que todos son mis compañeros de máster. Yo me he querido retratar a mí mismo y en el fondo he hecho casi un retrato de ellos», aclara el artista. Desde que comenzó la inauguración se podía observar a sus compañeros celebrando esta exposición en la estancia, lo que parecía una imagen viva del propio cuadro protagonista del conjunto de obras. «Gracias a este máster he podido conocer a grandes personas y artistas, a los que tengo mucho que agradecer», añade.

«Gracias a la gente que conocí en el máster pude volver a tener 18 años»

'Quand le bois brûle' se caracteriza por ser un cruce de referencias históricas, literarias y políticas que dan visibilidad a muchos temas complejos que se encuentran en esta obra. 'Dedicación', 'Ceguera'. 'El sino del ser humano', 'Heridas', 'Augurio de muerte', '2020', 'Los dos lados del telón' o 'Heridas' son algunos de los títulos que dan nombre e identidad a los cuadros que se exponen en la facultad. El último que relizó y en tiempo récord fue '¿Cristal o vidrio?', del que está muy orgulloso. «Con esta última obra me siento súper realizado», reconoce.

Actualmente compagina su trabajo como artista con la hostelería para poder seguir dedicándose a ello. La constancia es la clave del éxito, tal y como el joven reconoce. En un pequeño estudio, donde vive con su pareja, se encarga de dar sentido a aquello que tiene en la cabeza luchando por salir. Ella también es artista, por lo que comparten el espacio de trabajo creativo. «Ella pinta cuadros de dos metros, muchas veces yo voy moviendo mi caballete mientras dibujo», comenta entre risas.

Poner el foco

Para Urdiales es muy especial el hecho de poder compartir sus cuadros en una sala de exposición a toda la comunidad universitaria, sus amigos y familia. Algo que le hace especial ilusión es ver cómo alumnos de primer curso le preguntan por sus técnicas o inspiración. Su consejo para todos aquellos que se dedican al mundo artístico y se sienten algo perdidos, es «que focalicen su meta y aunque tengan distracciones, pareja, amigos, trabajo... Tengan claro dónde está el objetivo y ser autocrítico».

A sus 24 años recuerda cómo no hace mucho él también era ese adolescente que buscaba su camino. El artista se declara con esta exposición frente a un mundo que se transforma constantemente contra el yo relacional más allá de las individualidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El arte de Eduardo Urdiales arde en la Facultad de Bellas Artes

El arte de Eduardo Urdiales arde en la Facultad de Bellas Artes