VOX denuncia que Benalmádena incumple la ley de ciberseguridad y urge a invertir para evitar nuevos ciberataques
Alertan de que es posible que se repita el sabotaje de 2024
Lorena Cádiz
Benalmádena
Miércoles, 14 de mayo 2025, 17:35
VOX denuncia que, lejos de tratarse de un incidente sin importancia, el ataque informático que sufrió el Ayuntamiento en 2024 comprometió sistemas críticos de la ... ciudad, tal y como confirman, como dejan claro, los informes emitidos por el Centro Criptológico Nacional (CCN). Sin embargo, como critica esta fuerza, «el Gobierno municipal ha tratado sistemáticamente de minimizar su alcance y consecuencias, sin ofrecer explicaciones claras ni asumir responsabilidades».
Además, según el portavoz del partido, Joaquín Amann, «el Ayuntamiento no detectó el ataque hasta casi dos meses después de que se produjeran los primeros accesos ilícitos». «Este dato por sí solo ya revela una alarmante falta de preparación, seguimiento y control sobre los sistemas informáticos municipales», ha afirmado.
Y a pesar de todo, critican, no se ha realizado una auditoría técnica completa que permita conocer con certeza qué ocurrió, qué se vulneró y si los atacantes pudieron modificar, borrar o sustraer datos. «Esta actitud negligente», añade Amann, «refleja una preocupante despreocupación por la ciberseguridad y por la protección de los datos públicos y de los ciudadanos».
VOX ha formulado múltiples preguntas en pleno para exigir explicaciones y responsabilidades, así como para conocer qué medidas se están adoptando para prevenir futuros ataques. Las respuestas del equipo de Gobierno, argumentan, han revelado un hecho todavía más grave: el Ayuntamiento de Benalmádena no cumple con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), una certificación de obligado cumplimiento para todas las administraciones públicas, que garantiza unos estándares mínimos de protección frente a amenazas informáticas.
«La falta de certificación en el ENS no solo implica el incumplimiento de la ley, sino que deja al Ayuntamiento completamente expuesto ante ataques como el que ya sufrimos», denuncia Amann. «Este incumplimiento legal es, por tanto, una de las causas directas de la brecha de seguridad sufrida, y el gobierno local ni ha asumido responsabilidades ni ha emprendido acciones serias para subsanar esta situación».
«La posibilidad de que vuelva a ocurrir no solo es real, sino que podría tener consecuencias aún más devastadoras», anuncia.
VOX Benalmádena reclama «blindar el sistema municipal frente a futuras amenaza». «No se trata solo de prevenir riesgos, sino de transformar la administración municipal en una herramienta al servicio del ciudadano y no un lastre burocrático desprotegido por la incompetencia política», ha concluido Amann
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Vox
- Benalmádena
- Ciberseguridad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.