
Secciones
Servicios
Destacamos
Tres son las torres vigías que tiene el término municipal de Benalmádena: Torre Bermeja, Torrequebrada y Torremuelle. La primera se ubica en la entrada del ... actual puerto deportivo y las otras dos dan nombre a dos de las grandes urbanizaciones que existen en la Costa.
Todas ellas fueron creadas para defender la franja litoral de posibles invasiones y todas ellas están declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), pero ninguna de ellas está entre los monumentos más visitados, conocidos o valorados de la localidad. El motivo es que durante mucho tiempo han estado olvidadas, en un segundo plano y sin apenas cuidados. Ahora el proyecto es poner punto final a esa dinámica, recuperando su belleza y poniéndolas en valor.
En la torre del puerto se han llevado a cabo estudios arqueológicos y se ha preparado un proyecto para su recuperación, ya que en ciertas zonas se encuentra en muy mal estado. En Torremuelle la queja vecinal venía de muy atrás porque la torre ni siquiera estaba iluminada. Hace poco esa situación cambió después de acometer una intervención en el monumento, que ya luce iluminado y ahora el Ayuntamiento ha querido ir un paso más allá y acondicionar todo el entorno.
En concreto se está procediendo a la limpieza del talud sobre el que se asienta la torre y que da acceso a la playa y el paseo y una vez que quede limpio se embellecerá con jardinería. Todo ello cumpliendo los requisitos que marca Cultura, ya que se trata de un bien protegido.
«Estamos en un entorno protegido y todo lo que se ha hecho ha atendido en todo momento a la legislación andaluza en materia de Patrimonio, de manera que ha habido un control arqueológico de las labores de limpieza», explicó el alcalde, Juan Antonio Lara, quien hizo hincapié en que los trabajos los ha desarrollado una empresa especializada, dedicada a la retirada de escombros, basuras y maleza.
«Se trata de un talud que durante muchos años no ha contado con un mantenimiento adecuado, generando un aspecto insalubre en una de las playas más importantes de nuestro municipio», detalló Lara.
Torremuelle es de construcción cristiana y está datada en el siglo XVI. Su función era de apoyo al sistema costero defensivo. Situada en un montículo que cae sobre la playa, dominaba dos pequeñas ensenadas.
Algunos autores han planteado que bajo esta estructura puede haber restos de la etapa romana, al hallarse en el mismo ámbito que la conocida villa romana marítima de Torremuelle.
Su perímetro aproximado es de 23,80 metros con una altura superior a los 10 metros. Su fábrica es de mampostería unida con mortero y posterior revoque, conservando parte de los primitivos matacanes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.