Los seis murales encargados en Fuengirola para narrar la historia de España estarán expuestos al público desde el 30 de mayo
Están hechos en bronce, cada uno de ellos pesa más de una tonelada y el objetivo es «honrar el legado histórico» del país, al tiempo que se realiza una «labor didáctica»
Fuengirola ultima la instalación de la obra cultural y didáctica 'Somos España', que consta de seis murales en bronce, creados por el artista local Paco ... Pérez en colaboración con Charo García, y que recogen algunos de los hitos más importantes de la historia del país, desde sus orígenes hasta la actualidad. La previsión es que los murales queden expuestos al público a partir del próximo 30 de mayo, cuando serán inaugurados y exhibidos de forma permanente en la plaza de España.
«Somos España es un proyecto escultórico monumental de embellecimiento urbano, con un marcado carácter didáctico y de reivindicación de españolidad. Los murales de bronce que componen la obra van instalados en la zona ajardinada por lo que no resta el más mínimo espacio para el disfrute de la plaza como hasta ahora. Formará parte de los atractivos visitables de la ciudad, con interés también para aquéllos de países y culturas diferentes a la nuestra. Exhibimos, sin complejos, los símbolos que nos unen a todos los españoles», señaló el concejal de Cultura, Rodrigo Romero.
Cada relieve en bronce pesa 1,2 toneladas, tiene unas dimensiones de tres por dos metros y serán instalados en las jardineras del citado emplazamiento urbano. El primero de ellos, muestra desde la prehistoria hasta los primeros pobladores. El segundo relieve, las primeras civilizaciones, desde los romanos a los musulmanes. El tercero, la unificación de los reinos hasta el descubrimiento del nuevo mundo. El cuarto mural exhibe los grandes hitos del siglo de oro. El quinto presenta el periodo comprendido entre la Guerra de Independencia hasta la primera Constitución española de 1812. Mientras que el sexto y último, la etapa contemporánea.
En este sentido, el responsable municipal de Cultura ha desgranado los tres objetivos que persigue este proyecto: «honrar el legado histórico de España, realizando, a la vez, una labor completamente didáctica; embellecer la ciudad; y, por último, aportar innovación con la creación de unos códigos QR con los que cualquiera podrá descargarse en su propio teléfono móvil una completa explicación de cada uno de los seis paneles, para saber qué está viendo exactamente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.