La plantilla de urgencias de Fuengirola y Mijas se planta: un solo punto de atención urgente para 180.000 personas censadas
Piden más recursos para mejorar un servicio «cada vez más deteriorado», ya que en los meses de verano los pacientes pueden llegar a estar entre cuatro y cinco horas esperando hasta ser atendidos
Al grito de «¡Recursos ya, urgencias de calidad!», la plantilla de urgencias del centro de salud de Las Lagunas, situado en Mijas, ha dicho basta. ... Después de dos años tratando de conseguir sin éxito, por la vía del diálogo, mejoras en los recursos de los que disponen, han decidido salir a la calle y expresar mediante una protesta su malestar.
Este centro de salud es el único punto de urgencias de Atención Primaria para las poblaciones de Mijas y Fuengirola, que rondan unas 180.000 personas censadas, a la que se suma la población flotante, que asciende considerablemente durante los meses de verano. César, uno de los trabajadores de urgencias que actuó como portavoz de sus compañeros. convocantes de la protesta, aseguró que durante estos meses que vienen por delante se dan situaciones de más de una hora de espera por parte del paciente para el triaje y de entre cuatro y cinco horas para recibir atención.
Ante esto, reclamó «más recursos básicos y necesarios» y más «diálogo» por parte de la gerencia para poder «mejorar un servicio que cada vez está más deteriorado». «Necesitamos que nos escuchen y trazar una hoja de ruta para cambiar las cosas. Solo queremos mejorar el servicio y que todo funcione mejor», insistió. Recordó que la dotación de las urgencias de Las Lagunas es desde hace años la misma y «la población no deja de crecer».
Aunque la protesta estaba organizada por la propia plantilla, contó el apoyo y la presencia de representantes sindicales, entre ellos del Sindicato Médico y del partido socialista, entre ellos los secretarios generales del PSOE de Mijas y Fuengirola, Josele González y Carmen Segura, respectivamente.
«Profesionales, usuarios y dirigentes políticos ya venimos denunciando una situación insostenible que está empezando a tocar fondo. No puede ser que el presidente de la Junta de Andalucía diga que tiene más recursos que nunca y que pasen las cosas que están pasando en la sanidad pública», apuntó González.



El socialista aprovechó también para recordar que las actuales alcaldesas de Fuengirola y Mijas «prometieron en 2018 la construcción de un hospital para ambas poblaciones, pero ahora se han olvidado de esa promesa y se conforman con un nuevo centro de salud».
Nuevos centros
Por su parte, desde la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía confirmaron que la zona básica de salud Fuengirola-Mijas cuenta con cinco centros de salud y un consultorio, así como un Servicio de Urgencias (SUAP) 24 horas ubicado en Las Lagunas, en una calle compartida con Fuengirola, ya que cada acera de una misma calle pertenece a un municipio diferente.
Partiendo de esto afirmaron que «la distribución de ambulancias y puntos SUAP se hace siempre en función de la población de referencia y de los tiempos a los distintos puntos de urgencias más cercanos. De hecho el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias está en constante estudio y evaluación pudiendo ser modificado siempre que se considera necesario».
Recordaron que en esta zona básica de Fuengirola- Mijas se ha abierto un nuevo centro de salud, el de Los Pacos, en febrero de este año, y está pendiente la finalización de las obras de ampliación del centro de salud de Los Boliches, con un presupuesto de un millón y medio de euros.
«Además, se está trabajando en la construcción de un nuevo centro de salud en Fuengirola y una gran superficie sanitaria en Mijas, que acogería atención primaria y atención hospitalaria», según explicaron.
«De noche, si las ambulancias están fuera, solo hay un médico y un enfermero atendiendo»
«No tenemos suficientes recursos, estamos para el interior y el exterior», explicó el portavoz de los trabajadores de urgencias, convocantes de la protesta. Según detalló, las urgencias cuentan con dos ambulancias y cada una de ellas debe de hacer salidas con un médico y un enfermero. «Si las dos ambulancias están fuera atendiendo, son dos equipos menos que están dentro», continuó.
En total, según explicó, la unidad cuenta con cinco equipos (enfermero y médico) durante la mañana, cuatro durante la tarde y tres durante la noche. «A partir de las diez de la noche, si las dos ambulancias están fuera, se queda un solo médico y un solo enfermero para atender todo lo que venga. Hay veces que vienen cosas livianas, pero hay veces que llegan pacientes graves», afirmó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.