
Secciones
Servicios
Destacamos
Lorena Cádiz
Mijas
Martes, 11 de febrero 2025, 19:55
Dentro del acuerdo que el Ayuntamiento de Mijas tiene abierto con la Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM) para impulsar en el municipio la Red ... de Protección Marina (RPM), este sábado 15 de febrero se llevará a cabo la constitución del grupo de voluntariado ambiental Creamar Mijas y para ello se realizará una jornada formativa en la que los voluntarios inscritos adquirirán las competencias necesarias para realizar acciones medioambientales en el medio marino y litoral del municipio.
Hay que recordar que la Red de Protección Marina es una plataforma de voluntariado ambiental creada y coordinada desde la FAMM para actuar de forma organizada, directa, rápida y efectiva ante impactos ambientales sobre el medio marino. Igualmente, a través del acuerdo alcanzado se comprende la organización de campañas y programas de sensibilización ambiental y acciones de restauración de ecosistemas marinos y litorales. La RPM sigue las directrices de Naciones Unidas para el Voluntariado y de las plataformas nacionales y regionales. Se organiza mediante grupos de custodia y acción de un ámbito geográfico determinado, denominados Grupos Creamar.
En el acuerdo se recoge que se desarrollarán distintas acciones en Mijas, como por ejemplo un programa de divulgación, formación y participación ciudadana con la edición de materiales divulgativos específicos que culminarán en la organización de una jornada de formación sobre las singularidades del municipio.
«Para nosotros el cuidado de nuestros fondos marinos y litoral es algo fundamental, ya que contamos con una biodiversidad que tiene un valor incalculable. Por eso constituir el grupo Creamar es un gran paso para seguir preservando nuestro litoral y esos bosques sumergidos», explicó el concejal de Medio Ambiente, Marco Cortés.
En lo que se refiere a la jornada formativa, que tendrá lugar el sábado de 11:00 a 13:00 horas en el Centro Cultural de La Cala, se explicarán los fines de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo así como de la Red de Protección Marina. Posteriormente se constituirá el grupo Creamar Mijas y se planteará una acción concreta: el itinerario guiado por la playa de El Chaparral, para centrarse en las aves marinas, en especial por la presencia del chorlitejo patinegro; la biodiversidad del rompeolas y sus amenazas por estar tan cerca de la presencia humana y con especial interés la posidonia oceánica, gran protagonista de los fondos marinos y un ecosistema prioritario en la protección del litoral del municipio.
Para conocer mejor los desafíos ambientales del litoral de Mijas, se trabajará en equipo para analizar los principales focos de atención y definir cómo se pueden programar las acciones de voluntariado en el medio marino y litoral.
«Es una gran noticia que a partir de ahora Mijas tenga un grupo de voluntariado ambiental especializado en realizar acciones directas de conservación y restauración en el medio marino y litoral. Y, además, con la ayuda de una formación continua, esté preparado para actuar junto a los servicios de vigilancia locales ante eventos que puedan suceder», detalló Juan Antonio López Jaime, presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.