

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Benalmádena quiere unificar todo el gasto de gasolina de los vehículos municipales en un solo contrato para los próximos dos años. Para ... ello ha abierto un proceso de licitación que busca «garantizar una mejor gestión y un ahorro para las arcas municipales».
Según explicaron el concejal de Servicios Operativos, Juan Olea, acompañado de su homólogo en Hacienda, José Miguel Muriel, el contrato implica «obtener mejores precios» para el Ayuntamiento en la compra de combustible, al mismo tiempo que se «podría lograr más proximidad del surtidor» y en ese caso «optimizaría el tiempo en las distancias de los trabajadores a la hora de repostar».
Esta medida implica a vehículos de delegaciones municipales de todo tipo, destacando servicios operativos, bomberos, policía local, protección civil, playas, sanidad y otras. El plazo de ejecución será por dos años, prorrogables por otros dos, y el importe base de licitación asciende a 521.537,19 euros (sin IVA).
Olea aseguró que este contrato «no existía, pese a los informes internos de Intervención que se lo requerían desde hace años a gobiernos anteriores». De esta forma, el repostaje se llevará a cabo mediante tarjeta de control de banda magnética para los vehículos del parque móvil municipal, incluyendo aquellos con características de turismo, industriales o motocicletas, en sus variantes de gasóleo y gasolina.
El suministro de combustible va dirigido a la flota de vehículos propiedad del Ayuntamiento de Benalmádena, así como vehículos y maquinaria en alquiler. La empresa que resulte adjudicataria en un proceso «público y transparente», añadió Muriel, tendrá la obligación de emitir unas tarjetas con la impresión de la matrícula del vehículo autorizado y el número de tarjeta, según el listado de vehículos autorizados, indicando en todo momento el tipo de combustible a repostar y el importe máximo que tiene este autorizado durante un período de tiempo determinado.
Para un mayor control y buena prestación del servicio, el futuro adjudicatario deberá garantizar, al menos, una estación en Benalmádena que permita la accesibilidad a vehículos pesados y especiales, además de contar con un sistema de gestión y control en tiempo real de la facturación y el consumo, un sistema que posibilite «un control absoluto de cada uno de los repostajes de los vehículos y un medio de control del kilometraje de cada uno de ellos en el momento de repostar», concluyó Muriel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.