Fuengirola aprueba tres estudios urbanísticos para construir 230 viviendas en Carvajal y Torreblanca
Fuengirola ·
La tramitación de estos expedientes afecta a una superficie de más de 39.000 metros cuadradosFuengirola pondrá en marcha tres estudios urbanísticos para construir 230 viviendas en Carvajal y Torreblanca. El pleno ordinario de julio ha dado luz verde a ... estos estudios de detalle, cuya tramitación afecta a una superficie de más de 39.000 metros cuadrados, según los parámetros contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente.
Dos de los estudios de detalle están ubicados en la zona norte de la urbanización Torreblanca del Sol, concretamente en la avenida de Fuengirola. El tercero afecta a la zona de Carvajal y es colindante con la calle Sierra de Cazorla, según explicó en su intervención el edil de Urbanismo, José Sánchez.
El primero de los estudios afecta a una superficie total de 4.400 metros cuadrados y en él se van a construir ocho viviendas unifamiliares independientes, con una altura máxima de baja más una planta. El segundo previsto en la zona de Torreblanca incluye una finca que suma 3.655 metros cuadrados. En ella, se van a levantar seis viviendas unifamiliares independientes, situadas en diferentes plataformas, ajustadas al terreno, optimizando el acceso y con una altura máxima de planta baja más una.
En referencia al tercer expediente aprobado en la sesión plenaria, su desarrollo permitirá la construcción de viviendas catalogadas distribuidas en sistema de bloque abierto, limitadas a bajo más tres plantas. Aunque afecta a una superficie neta superior a los 31.000 metros cuadrados, el máximo edificable contemplado en el PGOU es de poco más de la mitad, por lo que se edificará en 16.341,53 metros cuadrados. En referencia a este expediente, Sánchez resaltó en su intervención que inicialmente hay prevista la construcción de 218 viviendas en este sector.
El responsable local de Urbanismo explicó que es la promotora de los terrenos la que tiene la obligación de consolidar la urbanización de zona públicas en estos sectores. Asimismo, como contempla el PGOU, es obligatorio que se construyan dos plazas de aparcamiento por vivienda construida, así como una plaza por cada 80 metros cuadrados de terreno que se dediquen a uso comercial o de oficinas".
Por otro lado, las constructoras se encargarán de poner en marcha la red de distribución de agua, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, telefonía y pavimentado de calzada en todas las zonas objeto de las aprobaciones de hoy.
Las tramitaciones urbanísticas aprobadas hoy en la sesión plenaria de julio no recogen ninguna alteración de las construcciones ya existentes, ni modificaciones en las zonas públicas del entorno, según aseguró el edil. "Cuentan con todos los informes técnicos favorables y ha pasado el tiempo de exposición pública sin haber recibido alegaciones de ningún tipo".
Ayudas
Por otra parte, la concejala de Hacienda, Rosa Ana Bravo, informó de que el Ayuntamiento ha transferido ya las ayudas económicas destinadas a los hoteles, hostales, pensiones y apartahoteles de la ciudad que se incluían en el Plan de Reactivación Económica 2021. Un total de 34 han recibido ya estas cuantías, cuyo montante ha alcanzado los 116.000 euros en alguno de los beneficiarios.
Se trata del segundo año que se ponen en marcha estas ayudas. En esta ocasión, el Plan de Reactivación Económica 2021 ha consignado 1,4 millones de euros a este fin.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.