La metamorfosis que ha consolidado a Estepona como un referente de la Costa del Sol
Municipal. ·
En los últimos años el municipio ha experimentado una transformación y modernización con nuevos equipamientos, crecimiento de la población, reducción del desempleo y aumento del número de empresasUn centro peatonalizado y con tráfico restringido en más de 19 kilómetros lineales; nuevos equipamientos sociales, culturales, deportivos y sanitarios; una apuesta por la sostenibilidad ... ambiental y la eficiencia energética; la recuperación de edificios históricos o la apertura del paseo marítimo sobre la antigua carretera nacional 340 son algunos de los proyectos desarrollados en los últimos años en Estepona y que están detrás de la metamorfosis experimentada por esta ciudad en un proceso de transformación y modernización impulsado por el actual alcalde, el popular José María García Urbano, desde su llegada, en 2011 al Ayuntamiento y que han situado al municipio como uno de los referentes de la Costa del Sol.
El último de los logros ha sido el saneamiento de las arcas municipales con la amortización de la deuda a través de una política económica de austeridad y eficiencia que ha caminado paralela a la potenciación de las inversiones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en un modelo de gestión que ha aunado la modernidad con el mantenimiento de las tradiciones y el fomento de la cultura y el deporte.
Entre esas inversiones se encuentran proyectos como el plan de embellecimiento del centro de Estepona con la regeneración de infraestructuras de servicios, pavimientación y revegetación con especies autóctonas y ornamentación floral que ha permitido actuar sobre 130 calles y plazas con una superficie de 70.000 metros cuadrados y donde se han plantado miles de árboles que han llevado a la ciudad a ser conocida como 'El jardín de la Costa del Sol'. En esa línea se creó el Parque Orquidario, que se ha convertido en una referencia internacional en el ámbito de la botánica con 3.000 especies de plantas, la mitad de ellas orquídeas, y en cuyo exterior hay un pulmón verde de 15.000 metros cuadrados.
Apertura al mar
En estos años, la ciudad se ha abierto al mar con la construcción de un bulevar peatonal que ha transformado la avenida de España a lo largo de casi dos kilómetros, creando un amplio paseo marítimo así como el proyecto de la Senda Litoral que conectará de forma peatonal los 21 kilómetros de litoral del municipio una vez que concluyan los últimos cinco tramos cuyo trámites ya están en marcha.
En ese proceso de transformación urbana se enmarcan proyectos como la remodelación de la calle Terraza, una de las principales arterias de la red viaria de la ciudad, donde se ha dado prioridad a los peatones con la ejecución de una plataforma que proporcionar una sensación de amplitud del conjunto urbano y la construcción del bulevar Parque Central entre las avenidas San Lorenzo y España que generará un nuevo espacio peatonal y de ocio.

En este bulevar también se prevé un parking subterráneo para 300 vehículos que tendrán el coste de 1 euro al día. Se unirá así a los cuatro que bajo esta fórmula ya están en funcionamiento, con 2.000 plazas, dentro del plan municipal de aparcamientos. A ellos se sumará también el que se está construyendo, con 322 plazas, en el entorno de la iglesia de El Carmen y el previsto en La Lobilla.
En lo que respecta a los equipamientos, la ciudad cuenta con un moderno teatro-auditorio; un parque ferial de 70.000 metros cuadrados que cuenta con 23 pistas deportivas y 22 casetas para entidades culturales y sociales; un nuevo Ayuntamiento que aúna en un único edificio todas las dependencias municipales; y afrontó con fondos propios la construcción del hospital de alta resolución para su cesión a la Junta.
Espacios culturales
El Centro Cultural Mirador del Carmen, ubicado en una torre junto al mar, cuenta con salas expositivas, un conservatorio de música y la Biblioteca de las Culturas Contemporáneas. En materia cultural, Estepona cuenta con un museo al aire libre formado por 74 murales artísticos que decoran las fachadas de edificios de diferentes barrios .
La recuperación del entorno del faro de Punta Doncella como espacio de ocio y disfrute tras más de un siglo cerrado al público y del Castillo de San Luis; la construcción del estadio de atletismo, de un rocódromo, de pistas de calistenia o la adjudicación de la construcción y explotación de la piscina cubierta del municipio son otras de las actuaciones ejecutadas en este periodo.
Una transformación acompañada por cifras como el incremento de la población en 12.746 personas entre 2011 y 2024, que sitúan a Estepona como la sexta ciudad en habitantes de la provincia; la reducción del desempleo, pasando de los 7.983 registrados hace catorce años a los 3.550 del pasado mayo; o al incremento del número de empresas: a día de hoy hay 6.602, lo que supone 2.123 más que en 2011, según los datos del INE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.