Borrar
Alumnos de ESO del Salliver en Fuengirola.
Los escolares cambian los cuadernos por el Ipad

Los escolares cambian los cuadernos por el Ipad

Más de un centenar de estudiantes del colegio Salliver desarrollan un proyecto educativo de nuevas tecnologías pionero en Málaga

Mari Carmen Jaime

Sábado, 6 de diciembre 2014, 02:04

«Veía como una idea muy remota trabajar en clase únicamente con un Ipad pero esa realidad ha llegado en apenas tres meses y se ha convertido ya en algo cotidiano». Con esta frase resume Elena Díaz, alumna de tercero de ESO del colegio Salliver, lo que ha supuesto para 120 escolares de este centro privado de Fuengirola la implantación de un nuevo programa educativo que les permite desarrollar todas sus clases a través de Ipad. Este programa, que está en práctica desde el inicio del curso, va un paso más allá del uso de nuevas tecnologías como herramientas audiovisuales.

La incorporación de este método de trabajo pionero en Málaga surgió como propuesta del propio centro en una apuesta por el uso de las nuevas tecnologías «a las que la sociedad no puede ser ajena», explica Carlos Martín, uno de los docentes. En su opinión, «además de las ventajas que supone la sustitución del papel por un libro digital, el uso de programas educativos Apple ha permitido poner en marcha un nuevo método de trabajo basado en el corporativismo y la colaboración entre los compañeros».

En la práctica, estudiantes de quinto de primaria y tercero de ESO disponen del modelo de tableta, además de aplicaciones específicas coordinadas y controladas por el centro. Estos programas facilitan el intercambio de archivo, la coordinación de tareas e incluso la creación de contenidos «que motivan más a la hora de estudiar», comenta Iván García, un escolar que estos días estudia el sistema circulatorio a través de un gráfico tridimensional.

Experiencia

Los resultados positivos, «palpable en el incremento exponencial de la motivación del alumnado» superan el debate que, en los últimos tiempos la sociedad mantiene sobre la implantación de las nuevas tecnologías entre los estudiantes en los primeros ciclos educativos. Pablo Fernández, que participa de esta experiencia, asegura que «es muy radical pensar que los estudiantes dejaremos de escribir sobre papel, pero merece la pena probar este método antes de rechazarlo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los escolares cambian los cuadernos por el Ipad