Vox reclama la construcción de un 'parking' subterráneo en la zona del Hospital Comarcal de la Axarquía
La formación ultraderechista presenta una moción para su debate en el pleno y considera que el proyecto «mejoraría la atención del centro sanitario»
El grupo municipal de Vox en la oposición en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha registrado una moción que se debatirá en el próximo pleno ... del Consistorio de la capital de la Axarquía para solicitar la construcción de un aparcamiento subterráneo en la zona del Hospital Comarcal de la Axarquía «que permita poner fin a un problema que no solo afecta a los pacientes y familiares del centro hospitalario, sino también a la calidad de la atención sanitaria».
Desde la formación ultraderechista han denunciado este viernes en un comunicado que en los últimos años los problemas de aparcamiento en el entorno del Hospital Comarcal de la Axarquía «se han agravado considerablemente, hasta el punto de convertirse en una de las principales quejas tanto de usuarios como de trabajadores del centro sanitario».
El portavoz del grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Javier Herreros, ha advertido que la falta de aparcamiento obliga a que los vecinos «aparquen en las mismas vías del tranvía o incluso en solares que se transforman en un aparcamiento precario», por lo cual «creemos que es necesario que se realice un estudio conjunto entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para mejorar la situación del aparcamiento en esta zona».

«Los problemas de aparcamiento en el entorno del Hospital se han agravado considerablemente»
Javier Herreros
Portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga
La solución, según Herreros, pasa por la construcción de un «aparcamiento subterráneo con varias plantas que pueda acoger gran cantidad de vehículos». Además, el edil de Vox está seguro de que esta obra «será una oportunidad para modernizar y reordenar todo el entorno del Hospital, dotándolo de espacios accesibles, seguros y bien integrados en la trama urbana».
«No solo se trata de comodidad, se trata de respeto, de eficiencia y sobre todo, de garantizar el derecho de todos a una atención sanitaria en condiciones dignas», ha continuado el edil veleño. Por último, Herreros ha solicitado al alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez (PP), que «sea consciente y sensible a la situación que padecen los vecinos de la zona».
El PSOE pide un plan de apoyo a la salud mental de los jóvenes
Por su parte, el grupo municipal del PSOE de Vélez-Málaga ha presentado también este viernes una propuesta para crear el primer programa municipal de apoyo a la salud mental de los jóvenes, una iniciativa considerada como «pionera» en la comarca de la Axarquía. El secretario General de las Juventudes Socialistas de Vélez-Málaga, Juan Luis Calderón, y el secretario general del PSOE local y portavoz municipal, Víctor González, han destacado «la urgencia de abordar este problema invisible pero de suma importancia que afecta a una generación marcada por crisis sanitarias, económicas y sociales».
Calderón ha destacado en un comunicado que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco jóvenes padece problemas de salud mental, y más del 75% no recibe tratamiento adecuado. «En Andalucía, las listas de espera en el sistema público colapsan. No podemos permitir que los jóvenes sientan que están solos, la Junta de Andalucía tiene que actuar de inmediato», ha considerado. Asimismo, Calderón ha solicitado al equipo de gobierno bipartito en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, de PP y GIPMTM, que le dé «visibilidad y soluciones a esta problemática que afecta a la juventud».

«No hablamos solo de terapias, sino de talleres de inteligencia emocional, autoestima o deporte»
Víctor González
Portavoz del PSOE en la oposición
Por su parte, González ha detallado las iniciativas que se solicitan en la moción que se presenta para el próximo pleno ordinario de mayo. Por un lado, la atención psicológica gratuita para jóvenes de 12 a 30 años (presencial y 'on-line'), convenios con colegios profesionales de psicología, asociaciones y centros educativos, así como campañas de sensibilización para eliminar estigmas. «No hablamos solo de terapias, sino de talleres de inteligencia emocional, autoestima o deporte, y formación para docentes y familias», explicó. Además, el programa incluiría un sistema de evaluación participativo, donde los jóvenes y profesionales midan su eficacia.
El PSOE de Vélez-Málaga ha hecho «un llamamiento a la unidad y responsabilidad de todos los grupos municipales». «Esto no es cuestión de colores políticos, sino de personas. Pedimos voluntad para aprobar una moción que cambiará vidas», ha dicho Calderón. González ha sido también contundente: «Si no se aprueba ahora, lo haremos en 2027. Es un compromiso irrenunciable del PSOE con la generación más preparada, pero también más castigada».
Un plan de racionalización del gasto corriente
Por su parte, el edil no adscrito, Elías García, ha registrado una moción para el próximo pleno en la que plantea «acordar un estudio para la elaboración de un plan de racionalización del gasto corriente. Ésta es la propuesta que ha presentado el concejal que abandonó el pasado verano el grupo municipal del PP, tras ocupar el puesto noveno en las listas de las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, y que será incluida en el orden del día de la sesión ordinaria del pleno, que se celebrará el próximo viernes 30 de mayo.
Según ha indicado García en un comunicado, «el objetivo es mejorar la gestión de los fondos públicos, fomentar el uso racional de los recursos y, en consecuencia, reducir el gasto de naturaleza corriente, con medidas que se orienten a optimizar los gastos en materia de personal, en bienes corrientes y servicios, los gastos financieros y las transferencias corrientes, entre otros, para obtener un ahorro significativo en actividades no prioritarias para los ciudadanos, y que esos recursos liberados permitan al Ayuntamiento seguir prestando todos los servicios públicos, así como mantener todos los servicios sociales, se pague en plazo a los proveedores, se aplique una fiscalidad moderada, se reduzca la deuda municipal, y se incremente el nivel de inversiones necesarias para el desarrollo de la ciudad».

«Considero imprescindible adoptar medidas destinadas a lograr una utilización eficiente de los recursos públicos»
Elías García
Concejal no adscrito en Vélez-Málaga
Asimismo, el concejal no adscrito ha manifestado: «En el actual contexto económico y social, en el que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga está acogido a un plan de ajuste sujeto al cumplimiento de objetivos de equilibrio económicos y presupuestarios, considero imprescindible adoptar medidas destinadas a lograr una utilización eficiente de los recursos públicos y la contención del gasto en las administraciones públicas, que se recojan, de forma global y sistemática, en un plan de racionalización del gasto corriente«.
La moción, que se debatirá en el próximo pleno, incluye dos puntos para someterse a votación, el primero es el acuerdo del estudio para la elaboración de un plan de racionalización del gasto corriente, y el segundo, es la inclusión en una próxima sesión plenaria de dicho plan, para su correspondiente aprobación, si procede, según ha detallado el edil veleño en el mencionado comunicado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.