'Vapear sí es un problema', el taller escolar para prevenir el tabaquismo entre el alumnado de la Axarquía
El proyecto, que cuenta con la financiación y el apoyo de IBIMA, se lleva a cabo en diez institutos de enseñanza secundaria de la comarca oriental
El vapeo se ha convertido en uno de los hábitos más perniciosos para la población en los últimos años, especialmente entre los más jóvenes, ... que se han 'enganchado' a esta moda pensando que es algo inocuo para la salud. Por ello, profesionales del Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía, están llevando a cabo un proyecto de investigación con el objetivo de evaluar la eficacia de una intervención educativa denominada 'Vapear SÍ es un problema', centrada en informar sobre los riesgos y efectos del uso de vapeadores en los adolescentes.
Este proyecto, que cuenta con el apoyo técnico, metodológico y financiero de IBIMA Plataforma BIONAND y tendrá una duración de dos años, está impulsado por un equipo formado por profesionales de la Unidad de Promoción, Prevención y Vigilancia de la Salud, junto con las enfermeras referentes de los centros educativos, todos ellos adscritos al Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Serán en total catorce los profesionales de enfermería escolar, epidemiología, medicina preventiva y promoción de la salud que tomen parte.
Serán 14 profesionales de enfermería escolar, epidemiología, medicina preventiva y promoción
El proyecto contempla varias fases. En primer lugar, se ha presentado la iniciativa a los centros educativos participantes. A continuación, se ha realizado una primera encuesta diagnóstica con el fin de conocer el perfil de consumo, la percepción de riesgo y los efectos sobre la salud asociados al vapeo, según los adolescentes de una clase de 3.º de la ESO seleccionada aleatoriamente en cada centro. Posteriormente, se llevarán a cabo una segunda y tercera medición tras la intervención educativa. La intervención incluida en este proyecto investigador consiste en la puesta en marcha de tres actividades en los diez centros educativos de la Axarquía seleccionados.
En primer lugar, se utilizará la aplicación interactiva 'Kahoot!' como herramienta lúdica y educativa para desmitificar creencias erróneas sobre el consumo de vapeadores, promoviendo así el aprendizaje a través del juego. A continuación, como segunda actividad, se desarrollará una dinámica de reflexión grupal en la que los estudiantes analizan y debaten sobre las ventajas e inconvenientes del vapeo, con el fin de generar un espacio de diálogo que les permita construir una opinión informada. Finalmente, la intervención culminará con un concurso creativo de vídeos bajo el lema 'Genera tu idea para un ocio y un espacio saludable', que invita al alumnado a expresar, desde su perspectiva, alternativas de ocio libres de humo y más saludables para su entorno.
Evidencia científica
El objetivo es fomentar entre los adolescentes un mayor conocimiento sobre los vapeadores mediante información veraz y actividades basadas en evidencia científica. Además, se busca dotarles de habilidades sociales que les permitan rechazar posibles ofertas de consumo. Todo ello, enfocado especialmente a la franja de edad comprendida entre los 13 y 16 años.
El proyecto pretende evaluar si este tipo de intervenciones logran disminuir la prevalencia del consumo de vapeadores y aumentar la percepción del riesgo, teniendo en cuenta variables sociodemográficas y de género del alumnado participante, según han informado desde la Junta de Andalucía en un comunicado.
Esta investigación ha tenido buena acogida, predisposición y compromiso por cerca de trescientos alumnos y docentes de los centros IES Alta Axarquía de Periana (dos aulas); IES Juan de la Cierva; IES Almenara e IES Reyes Católicos de Vélez-Málaga; IES El Chaparil e IES Sierra Almijara de Nerja; IES María Zambrano e IES Miraya del Mar de Torre del Mar; IES La Maroma de Benamocarra, y el IES El Almijar de Cómpeta.

Unos 150 estudiantes participan en Vélez-Málaga en la celebración de la Semana de Europa de la Diputación
Unos 150 estudiantes de ESO de tres centros docentes de Vélez-Málaga han participado este viernes en el acto de celebración de la Semana de Europa organizado por la Diputación con la colaboración del Ayuntamiento veleño. El evento, que se ha desarrollado en el parque María Zambrano, ha incluido también una actividad lúdica, una yincana, con participantes de los tres centros: el IES Juan de la Cierva, el IES Reyes Católicos y el Colegio San José.
La diputada de Recursos Europeos, Sandra Extremera, y el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ambos del PP, han asistido al acto institucional, en el que un estudiante de cada centro ha leído textos sobre la paz de tres líderes europeos pioneros que trabajaron para hacer realidad el proyecto de la Unión Europea (UE): Robert Schuman, Jean Monnet y Konrad Adenauer. Extremera ha destacado en un comunicado la importancia de la Unión Europea, una casa común para los casi 450 millones de personas que viven en los 27 países que la forman, y ha incidido en que este año se celebra el 40.º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea.
«En este tiempo, gracias a Europa, se han podido realizar en nuestra provincia iniciativas y proyectos para embellecer nuestras ciudades, mejorar nuestras carreteras, para que tengamos trenes de alta velocidad y para la mejora del puerto y del aeropuerto. También con los fondos de la Unión Europea se llevan a cabo programas para la promoción del turismo y de las nuevas tecnologías, para el fomento de la formación y del empleo y para el impulso de nuestras empresas», ha dicho la concejala de Mayores de Torrox. Extremera ha apuntado que celebrar este acto en Vélez-Málaga, ciudad abierta y profundamente europea, «sirve para recordar que Europa se construye también desde lo local, desde nuestros municipios y comarcas, con el trabajo conjunto de instituciones y ciudadanos».
La edil torroxeña se ha referido al trabajo del servicio de Recursos Europeos de la Diputación de Málaga para captar fondos comunitarios que contribuyen al avance y el progreso de la provincia. En este sentido, ha concretado que la institución provincial gestiona, a través de diferentes servicios, proyectos que cuentan con financiación europea por un importe de 33 millones. «Gracias a ellos, estamos mejorando infraestructuras, impulsando el turismo sostenible, fomentando la digitalización de nuestros municipios, apoyando a nuestros jóvenes y emprendedores, mejorando la formación y la capacitación laboral de personas en desempleo y avanzando hacia una Málaga más verde, más inclusiva y más competitiva», ha subrayado.
También ha indicado que la Diputación cuenta con el Centro de Información Europea Europe Direct Málaga, un canal directo entre la Unión Europea y la ciudadanía y las empresas malagueñas para resolver dudas, difundir oportunidades, fomentar el debate y fortalecer el sentimiento de pertenencia europea. Europe Direct ha contado con un 'stand' durante el evento en el que se ha distribuido material informativo y divulgativo sobre la UE.
Precisamente la yincana, formada por 20 pruebas, ha tenido como objetivo incrementar el conocimiento de los estudiantes sobre Europa a través de diferentes actividades lúdicas que conjugan alguna actividad física, de habilidad o intelectual. Por ejemplo, asociar objetos materiales culturales con la bandera del país al que pertenecen, relacionar comidas y monumentos con países o realizar un mapa de Europa, además de adivinar y cantar canciones europeas famosas. Al final del acto se ha desplegado por parte del alumnado una gran bandera de la Unión Europea y se ha interpretado el himno que simboliza a la UE, un extracto del preludio del 'Himno a la alegría' de la 9ª Sinfonía de Beethoven.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.