Torrox reclama al Gobierno central que suprima el canon a los chiringuitos este año
El alcalde solicita a Costas que exima a las empresas del sector de las playas del pago de esta temporada por la ocupación del dominio público
Los chiringuitos son uno de los grandes emblemas de la Costa del Sol. Al igual que el resto del sector hostelero y comercial de la provincia, están sufriendo la crisis del coronavirus. Sin embargo, este tipo de establecimientos, en un gran número de casos, tienen que pagar además un canon al Ministerio por ocupar el dominio público marítimo-terrestre. Debido al cierre al que se han visto obligados por la pandemia, las administraciones locales siguen tratando de proponer medidas que alivien la situación a estos empresarios.
Éste ha sido el caso de Torrox, donde el alcalde, Óscar Medina (PP), ha solicitado este viernes por escrito a la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, que estudien la posibilidad de exonerar este año a las empresas del sector playas, concretamente a los chiringuitos, del pago del canon anual por la ocupación del dominio público marítimo-terrestre.
Este canon se paga en todas las playas del territorio nacional por hacer uso de la servidumbre pública para instalar sombrillas y hamacas, zonas de recreo o actividades náuticas (como hidropedales o toboganes) o las chozas y barcas para preparar los tradicionales espetos. Medina ha señalado que «el sector turístico es uno de los principales motores de nuestro municipio. Son muchas las familias que dependen de los chiringuitos, no solo los propietarios, sino todos los empleados a los que dan trabajo: camareros, cocineros, espeteros, hamaqueros, entre otros», ha argumentado.
Igualmente, el alcalde torroxeño ha querido destacar que con esta petición pretende que el Gobierno central, que es quien grava el canon, «se solidarice con el sector e intervenga al igual que desde el Ayuntamiento hemos adoptado una serie de medidas fiscales para paliar el impacto en la crisis económica de nuestros vecinos». En la petición remitida a Costas este viernes, el regidor ha matizado que «en concreto en el municipio de Torrox, con un total de 9 kilómetros de playas, son un número considerable de instalaciones en esta situación y, por tanto, de familias afectadas, que no sólo ya han perdido el inicio de la temporada que tiene lugar con la Semana Santa, sino que incluso se desconoce cómo se va a gestionar el sector de cara a la temporada estival próxima».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.