Secciones
Servicios
Destacamos
La Axarquía atesora un gran pasado vinculado a la historia del bandolerismo en el siglo XIX. Como buena prueba de ello está el centro de interpretación del bandolerismo abierto en El Borge el pasado febrero ... . Para tratar de potenciar aún más este enclave y el turismo vinculado al interior de la comarca oriental, el Ayuntamiento alborgeño y el Club Deportivo Playas de Torre del Mar han presentado en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, la primera 'Ruta del Bandolero', que tendrá lugar este próximo domingo 17 de diciembre.
Este evento tendrá su salida en la llamada Galería del Bandolero. Está catalogada por sus organizadores como de dificultad media, con una distancia aproximada de unos 17 kilómetros y un desnivel positivo de 700 metros, atravesando entre otros enclaves bandoleros, el puerto de la Tinajuela, las inmediaciones de Santo Pitar, el río Borge o la Venta Cárdenas, antes de bajar a las calles de El Borge y realizar una visita al mayor centro de interpretación que existe sobre bandolerismo andaluz. Los participantes podrán almorzar además en el conocido restaurante 'La Posada del Bandolero'.
La leyenda romántica de estas tierras de la Axarquía y, más concretamente, de El Borge, está ligada al bandolerismo y a la figura del famoso Luis Muñoz, 'El Bizco de El Borge', uno de los bandoleros más temidos de su época. Por este motivo y, con el objetivo de enfocar el fenómeno del bandolerismo desde un punto de vista deportivo, cultural y turístico, estas dos entidades han comenzado a trabajar en el desarrollo de varias actividades deportivas para dar a conocer los caminos, encrucijadas y ventas por las que se movieron estos bandoleros axarqueños.
«Una nueva ruta senderista se abre en nuestra comarca para dar a conocer nuestro magnífico entorno natural, y en este caso, la historia de la Axarquía. El Playas de Torre del Mar ha conseguido aunar en esta nueva iniciativa deporte, turismo y cultura», ha expresado el portavoz de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Álvaro Hurtado (PP), quien ha aprovechado «para invitar a todos los malagueños que se vean preparados para afrontar esta aventura, a que se apunten y compartan esta jornada de domingo con nosotros».
Por su parte, el alcalde de El Borge, Raúl Vallejo (PSOE), ha apuntado que «con esta ruta se pretende no solo organizar una jornada de senderismo puntual para el próximo 17 de diciembre, sino sumar un nuevo atractivo para nuestro municipio, ya que la Ruta del Bandolero podrá hacerla cualquier persona aficionada durante todo el año». «Se trata de una actividad complementaria al centro de interpretación Galería del Bandolero, donde el visitante tiene la oportunidad de conocer parte de la historia de Andalucía, continuar practicando deporte y acabar disfrutando de la magnífica gastronomía de El Borge, un plan perfecto», ha argumentado.
Por su parte, el presidente del Playas de Torre del Mar, Rafael Sánchez, ha asegurado que «para nuestro club es una gran satisfacción poder colaborar con el Ayuntamiento de El Borge y con su Galería del Bandolero en la promoción de esta parte de nuestra comarca, no sólo desde un punto de vista cultural e histórico, sino también desde una vertiente más deportiva, que es lo que nosotros vamos a aportar a esta interesantísima iniciativa».
La Galería del Bandolero de El Borge es un centro de interpretación que aborda el fenómeno del bandolerismo en la Andalucía Romántica, así como su mundo real e imaginario. Esta galería recupera la colección completa del antiguo Museo del Bandolero de Ronda, que cobra sentido en un municipio como El Borge, donde nació uno de los bandoleros más temidos de su época, Luis Muñoz, 'El Bizco de El Borge'.
Héroes o villanos, valientes o ladrones, entre el mito y la leyenda..., el bandolerismo ha vuelto a El Borge como una apuesta por recuperar la cultura de un tiempo que atrajo a media Europa hacia nuestras tierras en busca de aventuras y tipismo andaluz. El Borge alberga así una de las mayores colecciones que existen sobre la historia del bandolerismo. Bandoleros, viajeros románticos y Guardia Civil forman parte de este paso romántico de Andalucía, entre los siglos XVII y XIX.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.