Rincón de la Victoria saca a concurso la limpieza de sus arroyos por más de 400.000 euros al año
El objetivo es prevenir los riesgos de inundaciones, como ya se registraron en los años 2001 o 2004
El Ayuntamiento vuelve a sacar a concurso la limpieza, desbroce y mantenimiento los arroyos del término municipal de Rincón de la Victoria, con el objetivo de prevenir los riesgos de inundaciones y venidas de agua, como ya se registraron en los años 2001 o 2004.
La licitación también busca empresas que se hagan cargo de parcelas municipales o zonas públicas que requieren mantenimiento para preservar la higiene, el ornato público y plagas e incendios. En concreto, se trata de viales de las urbanizaciones Parque Victoria y Finca Garcés y de las inmediaciones de las Termas Romanas. El valor del contrato ronda los 420.000 euros por año, aunque contempla dos prórrogas, con lo que supera el millón en conjunto.
El encargo se ha dividido en 8 lotes, los de mayor envergadura económica son los dedicados, precisamente, a la intervención en terrenos que necesitan desbroces y otros cuidados, por más de 220.000 euros.
De entre los arroyos, la mayor partida prevista es la contemplada para los trabajos en los arroyos Granadillas, Benagalbón y Totalán.
También está prevista la necesidad de eliminar los residuos de los Acantilados de El Cantal, con un presupuesto base que supera los 12.000 euros por anualidad.
Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 23 de junio para presentar sus ofertas. Cada licitador no podrá ser adjudicatario de más de dos lotes, salvo que dentro de un mismo conjunto de trabajos a concurso solo hubiese licitadores ya propuestos como adjudicatarios para otros lotes. En 2023, por ejemplo, fueron 4 las empresas a las que se les encomendó estas tareas después de ganar el concurso abierto por la Administración local.
Dentro de los arroyos del término, Rincón de la Victoria también tiene en marcha una intervención específica para el Granadillas. Es un proyecto, ya en marcha, de más de 650.000 euros, que se ejecuta entre el puente situado en la avenida del Mediterráneo y el Camino Viejo de Vélez y financiada, por completo, por la Diputación. Una de las claves de esta acción es la regeneración urbana que permitirá la conexión peatonal con la Senda de la Axarquía y la Gran Senda Litoral, lo que beneficiará a los barrios de Locea y Cotomar.
Con las obras también mejorará la capacidad hidráulica del cauce y se abrirán senderos, paseos peatonales y carriles deportivos, además de dotar este paseo de alumbrado y elementos de mobiliario urbano.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.