Rincón echa a andar el histórico proyecto de un gran parque urbano con casi cinco millones de euros
El Ayuntamiento saca a concurso la adjudicación de la obra que, en una primera fase, pretende la transformación de una superficie de unos noventa mi metros cuadrados; el objetivo es que las obras comiencen a principios de 2025 y estén listas en doce meses
José Rodríguez Cámara
Rincón de la Victoria
Jueves, 19 de septiembre 2024, 00:15
La idea de crear una gran zona verde en Rincón de la Victoria está ahí desde hace más de una década. Incluso, llegó a plantearse ... un espacio, bautizado como 'La Comarca', inspirado en 'El Señor de los Anillos', una idea que hubiera sido el no va más para los devotos del autor de esta saga, John Ronald Reuel Tolkien, pero que quedó en nada.
Tampoco cristalizó el concurso de ideas para elegir un modelo para esta parque urbano, de 140.000 metros cuadrados y en Torre de Benagalbón, convocado en 2021. No hubo propuestas y quedó desierto, tal y como recuerda el concejal de Urbanismo y Grandes Proyectos, Miguel Ángel Jiménez. A pesar de ello, la apuesta de la Administración local continúa y da el primer paso burocrático de calado. Ya está en licitación la ejecución de las obras, para las que hay presupuestados 4,7 millones de euros. De esta cantidad, más de tres millones saldrán de las arcas municipales y, el resto, los aportará la Diputación, con una subvención finalista, indica el edil. Las empresas interesadas en presentar ofertas tienen de plazo hasta el próximo 7 de octubre.
«Lo que se pondrá en marcha, una vez que se adjudique, es la intervención en la primera fase de este parque, que es urbano, sobre una superficie de casi 90.000 metros cuadrados. El plazo de ejecución que manejamos es de 12 meses, por lo que estamos en escenarios realistas», argumenta el concejal de Urbanismo y Grandes Proyectos. De hecho, en el debate sobre el estado del municipio, el alcalde, Francisco Salado, llegó a apuntar que las obras podrían arrancar en el primer trimestre del próximo año. El quid de la cuestión, para lograr desbloquear administrativamente el parque, ha sido la encomienda realizada a la empresa Tragsa, medio propio de la Diputación, para que asumiera el trabajo de redacción del proyecto, tal y como apunta el edil.
De este modo, se ha perfilado lo que había que hacer en la zona y las etapas. En esta primera, más avanzada en los despachos, se prevé habilitar un entorno en el que haya instalaciones de ocio, con plantas y arbustos mediterráneos, que estén adaptados al clima y a la situación de falta de lluvia que se da desde hace años.
Un lago artificial
Esta fase del gran parque estará conectado con el paseo marítimo, más integrado en la trama urbana por lo tanto, y tendrá un gran lago artificial. Este marcará el comienzo de la ampliación de esta zona verde, cuyo proyecto también está en marcha. A la pregunta sobre cómo garantizar que el estanque esté lleno, la respuesta del concejal es que se llenará con agua regenerada y tendrá un circuito cerrado. De hecho, ya está construida la tubería para que sea posible. El Ayuntamiento aprovechó las obras de la red de abastecimiento a la Axarquía, construida entre el Peñón del Cuervo, en Málaga, y la estación de tratamiento de aguas rinconera, que atraviesan el paseo marítimo, para acometer esta conexión propia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.