Comienza la urbanización del nuevo Parque del Mediterráneo de Rincón de la Victoria
La futura zona verde, que está en fase inicial, prevé la transformación total, mediante el actual proyecto y su siguiente fase, de 137.683 metros cuadrados, equivalente a 26 campos de fútbol, en Torre de Benagalbón
El nuevo Parque del Mediterráneo de Torre de Benagalbón, cuya primera piedra fue colocada el pasado mes de febrero, comienza a urbanizarse. Son los ... pasos iniciales de un proyecto que tiene dos partes, la actual, con una inversión de 4,4 millones de euros, y la complementaria, con el doble de presupuesto, que todavía no cuenta con financiación, pero sí con un plan de intervención y desarrollo redactado. Cuando los dos están culminados, se habrá intervenido en137.683 metros cuadrados, equivalente a 26 campos de fútbol, en Torre de Benagalbón, junto al arroyo y en las inmediaciones del colegio La Marina, en la calle Lebeche.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, junto al concejal de Urbanismo y Grandes Proyectos, Miguel Ángel Jiménez, y el edil de Sostenibilidad Medioambiental, Borja Ortiz, han visita los trabajos en el futuro equipamiento, junto a la dirección de obra, para supervisar los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de doce meses. «Estamos ante el proyecto medioambiental más importante de nuestra ciudad, que se convertirá en un gran pulmón verde, en sintonía con el modelo de ciudad sostenible que todos deseamos», ha señalado dejado claro el regidor.
En esta intervención inicial, con un perfil más urbano, los encargados de las obras serán la Unión Temporal de Empresas Construcciones Maygar, S.L. y Copesol, S.L. El parque estará cerrado en todo su perímetro, con tres puertas de entrada, la principal desde la rotonda, que dará acceso directo a la que se ha denominado Plaza Polivalente. Es una plaza circular de 35 metros de diámetro, casi 1.000 metros cuadrados de superficie, rodeada de jardines que vertebra y da acceso a los distintos espacios del parque. Dispondrá de una pérgola perimetral para crear 350 metros cuadrados de sombra.
Desde la lonja salen itinerarios peatonales que de forma radial dan acceso a las diferentes zonas de parque. Caminando hacia el norte se accede al área central y a una de las más importantes: el Parque Infantil y el Kiosko. Con más de 2.000 metros cuadrados de superficie está dividido en tres espacios: Parque de juegos infantiles para niños menores de 5 años, para mayores de 5 años y un merendero, que cuenta con aseos y terraza para la restauración. Se crean más de 600 metros cuadrados de sombra bajo lonas en este espacio, incluyendo la totalidad de la zona de juegos de los niños más pequeños.
Siguiendo hacia el norte, mesas tipo picnic de 1.000 metros cuadrados de superficie, antesala de otro de los espacios más singulares del parque periurbano: el lago. 1.900 metros cuadrados de lámina de agua rodeada de praderas para conseguir una zona de casi 4.000 metros cuadrados de superficie para su uso, rematada con un mirador en la colina existente en este espacio.
Se ha diseñado también en la parte sur, junto al Camino de Los Fernández, una zona con aparatos de los denominados biosaludables, y dos pistas de petanca, también rodeados de jardines, senderos y bancos.
Los redactores del proyecto han ideado para esta primera fase hasta 26 zonas con diferentes usos configurando un diseño de parque que cuenta con 1.687,77 metros de caminos y senderos peatonales, todos ellos accesibles. También se contempla la ampliación de calle Lebeche con la ejecución de un carril bici de 2,50 metros de anchura y una jardinera perimetral al parque, así como una pequeña edificación para las tareas de mantenimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.