Bernardo Quintero: «Pensábamos que la creatividad era algo innato del ser humano y la IA ha cambiado eso»
El ingeniero de ciberseguridad de Google alerta de cómo han aumentado los riesgos del cibercrimen y las ciberestafas con esta tecnología en un curso de verano de la UMA en Vélez-Málaga
Dice el refrán que nadie es profeta en su tierra, pero en el caso del ingeniero de ciberseguridad malagueño Bernardo Quintero, esta máxima no se ... cumple en absoluto. Ante un auditorio repleto, el veleño, nombrado por el pleno Hijo Predilecto a finales del mes pasado, ha impartido este jueves una conferencia sobre ciberseguridad e inteligencia artificial, dos de los asuntos de más de actualidad en todo el planeta, que no ha dejado indiferente a ninguno de los más de 160 asistentes, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) en su sede de la capital de la Axarquía.
A lo largo de las casi dos horas de ponencia, con un coloquio final en el que se han podido oír algunas de sus reflexiones más profundas, a preguntas de varios de los asistentes, Quintero, veleño de pro, «orgulloso» de no haberse tenido que ir a vivir a ningún otro sitio del planeta distinto al que nació para triunfar en el ámbito profesional que le apasiona desde muy pequeño, se ha abierto y ha confesado incluso algunos 'secretos' de su trabajo y de la empresa multinacional que lo fichó en 2012, Google.
Quintero, que se ha definido como un 'hacker' bueno, que hace el bien, frente a un ejército de villanos, ha confesado que es «optimista por naturaleza» sobre el impacto y la evolución que va a tener la Inteligencia Artificial (IA) en nuestras vidas. «Va a haber 10, 15 ó 20 años de tensiones, comprendo la incertidumbre de las nuevas generaciones, porque se van a crear puestos de trabajo que no existían y otros van a desaparecer», ha expresado el ingeniero veleño, para quien la IA «va a potenciar la capacidad creativa, la innovación, con adelantos que hubieran costado siglos y los vamos a tener a corto plazo». «El salto en la ciencia va a ser brutal, con nuevos medicamentos, que van a alargar la esperanza de vida», ha apostillado.
«El salto en la ciencia va a ser brutal, con nuevos medicamentos, que van a alargar la esperanza de vida»
Así, a su juicio, la IA supone «todo un cambio de paradigma, porque pensábamos que la creatividad era algo innato del ser humano, y está siendo toda una cura de humildad, la IA ha cambiado eso». No obstante, para Quintero todavía «a lo hecho por artesanos le damos más valor». «Es un cambio de paradigma porque hasta ahora veíamos un texto o una foto y ya eran sospechosos, pero ahora es cada vez más difícil darse cuenta de que está hecho con inteligencia artificial», ha apostillado Quintero, para quien con esta nueva tecnología «han aumentado los riesgos para el cibercrimen y las ciberestafas». No en vano, el cibercrimen mueve 50 veces más dinero que la ciberseguridad defensiva.
«Los malos están creando modelos entrenados para hacer el mal, pueden clonar tu voz y tu imagen y mandar un vídeo, pensando que es tu jefe, por ejemplo, y es muy difícil darse cuenta», ha considerado Quintero, quien ha reconocido que la percepción del riesgo de las estafas en internet «no se tiene hasta que no nos pasa algo». «La ciberseguridad se hacía hasta ahora por obligación legal o se veía como un gasto», ha considerado el ingeniero informático veleño, para quien «hay que aprender a convivir con esta tecnología de la IA».
Administración pública y sindicatos
Entre las numerosas anécdotas que ha contado está una que tiene que ver con la administración pública. «Me llamaron a una reunión para ver cómo introducir la IA en la Junta de Andalucía y llegué con muchas ideas, que el 90% de las tareas se podían automatizar, pero allí estaban los sindicatos», ha asegurado, desatando las risas del público. Así, ha citado profesiones como la de la traductor, que van a verse «muy afectadas», frente a otras como por ejemplo, los fontaneros. «Para los trabajos de 'guante blanco' va a ser más complicado pero pasando 20 años todo va a ser mejor, nos va a facilitar vivir más de cien años, ayudará a encontrar la cura para enfermedades», ha considerado Quintero.
La charla ha contado también con numerosas anécdotas y constantes guiños a su localidad natal, así como consejos para los jóvenes emprendedores. «Se puede emprender, sin perder las raíces, yo siempre he vivido aquí», les ha dicho Bernardo Quintero, recordando que estudió Ingeniería Informática en la UMA. Sobre sus comienzos con la tecnología ha recordado como con 10 años empezó con el Spectrum y luego el Amstrad PC 1512. Fue en este ordenador, a mediados de los años ochenta del siglo pasado, donde detectó su primer virus y se propuso ayudar a eliminarlo.
El ingeniero veleño ha recalcado que la ciberseguridad es «una industria joven, que tiene unos 35 años pero que ha crecido mucho, y que sirve, de forma muy genérica, para proteger dispositivos, redes, sistemas y datos frente a amenazas digitales. Se trata de ofrecerle al usuario confidencialidad, integridad (libre de manipulación) y disponibilidad. También ha hablado del cibercrimen, amenazas como el 'ransomware', 'botnets' o phishing y ha advertido de que el punto de inflexión que permitió crear malware y obtener beneficios económicos fue con la llegada de internet. «Antes los virus no se hacían para ganar dinero», ha apuntado.
«La tecnología es neutral, se puede utilizar tanto para el mal, como para el bien, pero el mensaje es optimista»
«La tecnología es neutral, se puede utilizar tanto para el mal, como para el bien, pero creo que el mensaje es optimista, hay ciertos retos que tenemos que afrontar. Al final yo creo que vamos a salir reforzados y que los años venideros serán mucho mejores que los que hemos pasado», ha afirmado. Así, a modo de conclusión, ha lanzado tres consejos principales: «Mantén todo actualizado, los parches son como vacunarse, previenen ataques antes de que ocurran. Activa los factores de doble autenticación, porque tus contraseñas, por buenas que sean, necesitan una segunda capa de protección. Y piensa antes de clicar».
El experto en ciberseguridad de Google y fundador de Virus Total ha sido presentado por Elsa Marina Álvarez, secretaria general de la UMA; Jesús Lupiáñez, alcalde de Vélez-Málaga, y Macarena Parrado, subdirectora de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA). Todos han destacado su trayectoria, los premios y logros alcanzados, entre los que destacan su nombramiento como doctor honoris causa por la UMA y como Hijo Predilecto de la ciudad de Vélez-Málaga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.