

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
Martes, 27 de agosto 2019, 20:33
Trabajadoras de las escuelas infantiles y miembros del sindicato CCOO han participado hoy en una concentración de protesta ante las puertas del Palacio de San Telmo de Sevilla, sede del Gobierno andaluz, por el despido de 73 de estas empleadas de cinco escuelas infantiles gestionadas bajo concesión, que se quedarán en paro a partir del próximo 31 de agosto.
El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Diego Molina, anunció que si la Consejería de Educación y Deportes no rectifica y readmite a las trabajadoras recurrirán estos despidos en la vía judicial.
El dirigente sindical calificó este despido de «acto de violencia» y arremetió contra la «cerrazón» de la Consejería que dirige Javier Imbroda a negociar sobre este conflicto en agosto.
Desde CCOO se exigirán responsabilidades a la Consejería de Educación y Deportes por saltarse la ley y recordó que este departamento prometió una moratoria de un año para negociar la subrogación de las 73 trabajadoras de cinco escuelas infantiles en Almería, Chipiona, La Línea, Torrox y Sevilla, que son de titularidad de la Junta de Andalucía y que, desde su creación, han sido gestionadas por empresas privadas mediante una concesión.
Adelante Andalucía solicitió a la Consejería de Javier Imbroda que readmite a estas trabajadoras, según su el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario, José Ignacio García, que asistió a la concentración en apoyo a las 73 mujeres afectadas. Por ello, pidió que se emprendan las medidas administrativas para reincorporar a estas 73 trabajadoras y avanzó que se va solicitar también que este asunto se debata en el primer Pleno del Parlamento de Andalucía, los próximos 11 y 12 de septiembre. Para ello, Adelante Andalucía presentará una Proposición no de Ley sobre la readmisión de estas trabajadoras con la finalidad de que se pronuncien todos los partidos.
Las 73 trabajadoras de estas escuelas infantiles serán despedidas al no haber sido subrogados sus contratos durante el proceso de concesión de la explotación de estos centros a empresas privadas.
García criticó que la Consejería haya dejado tiradas a estas trabajadoras después de 15 o 20 años de un servicio que nunca debió ser privatizado, acusando al PSOE de ello también.
Por s parte, l portavoz del PP en el Parlamento andaluz, José Antonio Nieto, confía en que desde la Junta se articulen «medidas provisionales de apoyo» para atender las necesidades de las escuelas infantiles concertadas hasta la actualización del coste de la plaza que aporta la Junta, con un 4,4% desde el curso 2020-2021, porcentaje que supone «el desajuste» que se ha calculado desde el año 2007 cuando la Administración autonómica, gobernada por el PSOE, dejó de actualizar sus aportaciones.
Nieto explicó que «se trata un problema que lleva mucho tiempo produciéndose, pero que necesita una solución urgente, por lo que defendió el compromiso del Gobierno andaluz para que haya una pronta solución y este sector vea cómo se resuelven los problemas que durante tantos años de gobierno socialista se han creado«.
A su juicio, «hay una solución que ya existe y es pública al estar recogida en los presupuestos de este año, aprobados recientemente, como es elevar el coste de la plaza con el que contribuye la Junta, aunque va a ser una realidad para el curso 2020-2021. Además, añadió que «mientras tanto se tiene que buscar una solución intermedia hasta que haya el incremento del coste plaza, con algún tipo de colaboración o ayuda para los centros adscritos y que se puedan paliar los efectos que van a tener«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.