El Parlamento reclamará al Gobierno toda la información sobre las obras de la trama de Ábalos en marcha en Andalucía
El PP lleva al próximo pleno una proposición que cuestiona la gestión de actuaciones como la línea de AVE Murcia-Almería o la N-322 en Úbeda
El Parlamento de Andalucía reclamará a la Delegación del Gobierno en esta comunidad toda la información disponible sobre las obras de la Administración central del ... Estado actualmente en marcha que se han visto salpicadas por el caso que involucra al exministro José Luis Ábalos y a su sucesor en la Secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Entre estas obras se encuentran dos actuaciones de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, con una inversión de 280 millones de euros y la ampliación del Puente del Centenario en Sevilla, con un coste de 102 millones. También figuran otras como el desdoble de la N-IV entre las localidades sevillanas de Dos Hermanas y Los Palacios o la N-322 en la localidad jienense de Úbeda.
La iniciativa ha sido presentada por el Grupo Popular, que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara, a través de una Proposición No de Ley (PNL) que recuerda que según el informa de la UCO, las conversaciones de los principales protagonistas de la trama apuntan a que las mordidas en estas licitaciones equivaldrían a cientos de miles de euros a repartir entre los tres miembros de la presunta trama: Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. En todas las obras afectadas, según el PP, se han producido sobrecostes, retrasos y falta de transparencia.
En el texto se denuncia la gestión del Gobierno de España, especialmente del Ministerio de Transportes, a cuyo frente está el ministro Óscar Puente, en relación con presuntas irregularidades y corrupción en la adjudicación de obras públicas en Andalucía.
Abusos
La proposición apunta a que hubo la falta de competencia en las licitaciones públicas, abuso de procedimientos negociados sin publicidad y la adjudicación de contratos con un único oferente, lo que incrementa los riesgos de corrupción y sobrecostes. También se critica la gestión presupuestaria del Gobierno, incluyendo la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y la mala administración de los fondos europeos.
Además, destaca que se trata de obras fundamentales para la movilidad en Andalucía y subraya que la línea de alta velocidad Murcia-Almería, que supondrá la llegada a Andalucía del corredor mediterráneo y la conexión por alta velocidad de la provincia almeriense, fue anunciada por el Gobierno para 2026. «Hoy, y a diferencia de otros tramos del corredor, como los catalanes, la línea Murcia-Almería no tiene fecha oficial de puesta de servicio»
También destaca que la obra del Puente del Centenario debería haber concluido en 2023 y se han ido encadenando sucesivos retrasos injustificados, el presupuesto se ha incrementado de 76 a 132 millones de euros y no existe plazo previsto para su finalización.
Auditorías
La proposición incluye 11 puntos en los que se solicita al Parlamento de Andalucía y al Gobierno de España medidas como auditorías, fiscalización de las obras investigadas, recuperación de sobrecostes, creación de canales de denuncia, refuerzo de la transparencia y rendición de cuentas, y promoción de la competencia regional en las licitaciones públicas.
Además, se insta a reforzar los mecanismos de control y supervisión de los contratos públicos y a incrementar los recursos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.