-RYtlR5AdHQAxbT7g8dnKPqI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
-RYtlR5AdHQAxbT7g8dnKPqI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un plan de emergencia preparado durante años, unos planes municipales que protegen al 96 por ciento de la población, una alta concienciación ciudadana y la ... coordinación entre administraciones. Estos han sido los ingredientes que, según la Junta, han compuesto la fórmula que permitió una buena gestión de las dos danas que han caído sobre la comunidad en los últimas semanas.
El Consejo de Gobierno de la Junta fue informado este martes del balance de los daños causados por los dos episodios meteorológicos sufridos en Andalucía recientemente, que han afectado a 445 de los 785 municipios de la comunidad autónoma. De estos, 282 resultaron afectados en la segunda DANA, según los datos aportados por la portavoz de la Junta, Carolina España, y el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz.
Para este último, los últimos sucesos justifican más que nunca la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía (ASEMA), una de las iniciativas estrella de su departamento, con un presupuesto de 270 millones de euros y 5.000 efectivos, lo que la convierte en la mayor de España. También destacó al Plan Integral de Emergencias, que se puso en marcha con 17 millones de euros de presupuesto y es pionero en la utilización intensiva de nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
En la exposición de su balance, Sanz valoró especialmente el alto grado de concienciación alcanzado por la ciudadanía, pero señaló que queda todavía mucho trabajo por delante en el apartado de información. Aunque este martes ya se da por finalizado el plan de emergencias, el consejero reconoció que queda todavía por solventar la provisión de agua a algunos municipios, la mayor parte de la provincia de Málaga.
En relación con los daños sufridos durante la primera DANA, entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, la Junta movilizó más de 80 millones de euros en ayudas destinadas al sector primario, a los 284 ayuntamientos afectados y al arreglo de carreteras, infraestructuras hidráulicas y centros educativos. De esos 80 millones, 12 se anunciaron para 249 municipios, aunque la cantidad va a ser ampliada para incluir 35 municipios.
Tras la segunda DANA, registrada entre el 11 y el 15 de noviembre, serán 282 ayuntamientos y entidades locales autónomas (algunos afectados en ambas) los que también podrán solicitar ayudas para lo que se están cuantificando los daños.
Este episodio supuso la atención de más de 3.214 emergencias y el desalojo de 4.687 personas, de las que casi medio millar de ellos fueron llevados a albergues u hoteles. También se vieron afectadas viviendas, calles y negocios, así como medios de transporte tan importantes como el Metro de Málaga o el servicio de autobuses urbano y metropolitano de esta provincia. Se registraron varios heridos e incluso un fallecido por causas indirectamente vinculadas con la primera DANA, un varón de 71 años que murió en el Hospital Clínico tras ser rescatado de una finca en Alhaurín de la Torre.
La provincia de Málaga con 1.542 emergencias ha sido la provincia más afectada; seguida de la de Cádiz con 571 incidentes; la de Granada con 372; Sevilla con 249; Almería con 217; Huelva, muy especialmente castigadas en su litoral, con 154 incidentes; Jaén con 62; y Córdoba con 47 incidentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.