Borrar
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, apeló ayer a la responsabilidad ciudadana para ponerse la vacuna. E. P.

Andalucía implantará un 'carnet Covid' obligatorio para viajar o acudir a eventos

Juanma Moreno critica al Gobierno de Pedro Sánchez por «abdicar y estar desaparecido» en el peor momento de la pandemia

JOSÉ LUIS PIEDRA

sevilla.

Sábado, 19 de diciembre 2020, 00:21

El Gobierno andaluz tiene previsto expedir un carnet para las personas que se hayan vacunado contra el Covid-19 partir del próximo día 27 de diciembre con el objetivo de exigirlo en determinados eventos para evitar así los contagios en el futuro. Así lo puso de relieve ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que explicó que este «certificado servirá para saber quién se ha vacunado y quién no» en aras de preservar la salud de las personas en eventos en los que se registren concentraciones y también para los viajes. El presidente avanzó que «evidentemente no se va a obligar a nadie a vacunarse, pero si alguien va a querer ir a eventos deportivos o culturales o si va a querer viajar, va a tener que estar vacunado». Esta exigencia será, sin duda, un incentivo para que la ciudadanía se vacune durante el próximo año con la llegada progresiva de las dosis necesarias y conseguir así la mayor inmunidad posible.

En una entrevista ayer en Telecinco, Juanma Moreno sostuvo que vacunarse es una «responsabilidad moral hacia uno mismo, y hacia los demás», por lo que mostró su confianza en la ciudadanía para que todo el mundo se preste a ello.

El jefe del Ejecutivo autonómico dijo que esto debería ser una iniciativa que debería asumir el Gobierno central, pero una vez más son las comunidades las que tienen que tomar decisiones. En este sentido, Moreno arremetió contra el Ejecutivo estatal y censuró que su presidente, Pedro Sánchez, haya «abdicado» de sus responsabilidades y esté «desaparecido en el peor momento» de la pandemia en España desde el punto de vista económico, sanitario y social.

Además, lamentó que se hayan fomentado 17 formas distintas de luchar contra la pandemia por cada una de las comunidades con una ausencia de liderazgo a nivel nacional que debería asumir el Gobierno estatal. En este sentido puso como ejemplo el caso de Alemania y la actitud de su canciller. «Yo veo a Angela Merkel, que tiene un Estado federal descentralizado similar al que tiene España, y veo un liderazgo, una planificación, pero en España no existe ese liderazgo», aseguró Moreno. Esto no quiere decir que las comunidades autónomas no ejerzan su responsabilidad «en base a la competencia asistencial en materia sanitaria que tenemos», argumentó el presidente andaluz, que recalcó que es el Gobierno central quien tiene que «mantener un liderazgo en la lucha contra la Covid y mantener unas posiciones comunes para el conjunto del país».

Por otro lado, Moreno reclamó al Gobierno estatal que confirme ya si la distribución de las vacunas entre las distintas comunidades autónomas se hará por el criterio de población como exige Andalucía. A este respecto, recordó que la Unión Europea ya decidió que la distribución de las vacunas entre los estados sea por el criterio de población, pero, sin embargo, el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, «no termina de confirmar» que este reparto entre las comunidades se vaya a hacer por población «y ese debe ser el único criterio», subrayó.

A su juicio, Andalucía ya lo tiene todo dispuesto para afrontar la dispensación de las dosis que vayan llegando desde el punto de vista de la logística, con dos centros en Sevilla y Granada para hacer la distribución al resto de la comunidad. Para ello, señaló que ya se ha llegado a un acuerdo con la empresa Biofarma, que de forma gratuita, pone a disposición de la Junta su infraestructura logística para el almacenamiento y transporte de las vacunas. «Lo único que nos falta saber es la fecha, la hora y cuál va a ser el número de vacunas que nos va a llegar», resaltó el presidente autonómico, que vaticinó «polémica» sobre ello ya que el Gobierno no termina de confirmar cómo será esa distribución de las vacunas.

«No quiero pensar mal y que se le den más vacunas a unas comunidades que a otras por otras razones, espero que no sea así y no esté en la agenda del Ministerio de Sanidad porque si no, evidentemente, contará con nuestra frontal oposición», concluyó el presidente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Andalucía implantará un 'carnet Covid' obligatorio para viajar o acudir a eventos