
Secciones
Servicios
Destacamos
El escándalo de la militante socialista Leire Díez, que ofreció ayuda procesal a imputados en casos de corrupción como el fraude de los hidrocarburos o ... el caso Koldo a cambio de información para desacreditar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, podría tener ramificaciones en Andalucía. Al menos a esa conclusión han llegado en el Partido Popular, donde relacionan la actividad de Díez con una denuncia formulada por el PSOE-A contra el consejero de Industria, Jorge Paradela, por haber figurado en el Registro Mercantil como apoderado de la multinacional Heineken aun después de haber asumido su cargo en el Gobierno andaluz.
El pasado martes, el parlamentario socialista Mario Jiménez realizó esa denuncia en la sede del PSOE de Andalucía y pidió explicaciones por la incompatibilidad que supone haber figurado hasta el pasado marzo como apoderado de la empresa cuando ya llevaba más de dos años al frente de la cartera de Industria en la Junta de Andalucía. Las explicaciones no tardaron en llegar por parte de la multinacional, que atribuyó esta supuesta incompatibilidad a un error en el Registro Mercantil de Sevilla y señaló que todos los poderes de Paradela en relación con la compañía habían sido revocados en 2018.
Sin embargo, este miércoles el PSOE ha insistido en sus acusaciones. El portavoz adjunto del Grupo Socialista en el Parlamento, Rafael Recio, reconoció que en el PSOE llevan meses investigando a Paradela y enseñó las declaraciones de la renta del consejero de 2022 y 2023, ejercicios en los que declaró rendimientos del trabajo por más de un millón de euros. En concreto, 878.000 euros en 2022 y 442.000 en 2023.
El pasado febrero, los socialistas preguntaron a través de los conductos parlamentarios las razones de este desfase entre el sueldo de consejero, de 70.000 euros en 2023, y los ingresos declarados. Paradela explicó que esa retribución procedía de actividades desempeñadas con anterioridad a su nombramiento como consejero, y que el prorrateo en tres anualidades de esa remuneración habia sido acordada con la empresa. Los socialistas consideran poco verosímil esa explicación-
En el Partido Popular relacionan esta denuncia del PSOE con las informaciones aparecidas sobre la actividad de Leire Díez. El periódico La Razón publica este miércoles que la militante socialista se interesó por información sensible sobre Juanma Moreno y los miembros de su gobierno, para lo que contactó con diferentes cargos socialistas andaluces a finales del verano pasado.
El portavoz del PP en el Parlamento, Toni Martín, no ha dudado en relacionar la acusación contra Paradela y la indagación sobre sus ingresos a «prácticas mafiosas» y se preguntó si esta supuesta estrategia impulsada por el PSOE tiene que ver con la llegada a su dirección de María Jesús Montero. En ese sentido, preguntó quién dio la orden, para qué y a quién se quiso desacreditar con una acusación falsa.
El portavoz popular subrayó que a pesar de que Heineken apenas demoró unos minutos en aclarar la situación de Paradela, desde el PSOE no solamente no se le pidió perdón, sino que se ha insistido en mantener una acusación falsa. «Son prácticas mafiosas», señaló.
En su opinión, la gravedad de esta estrategia supera el ámbito de los político y entra en el ámbito «de lo criminal y de lo indecente». «Están desesperados por estar condenados a una derrota clamorosa en las próximas elecciones», afirmó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.