La CEA pide más «solvencia» en la mejora de la red ferroviaria
González de Lara alerta del problema de la prórroga presupuestaria para esas mejoras y pide avanzar en la tramitación del AVE Huelva-Sevilla
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, pidió ayer al Gobierno de España una «aportación mucho más solvente» ... para mejorara la red ferroviaria en Andalucía y resolver los problemas recientes que está padeciendo con los últimos incidentes en las conexiones del AVE con la comunidad. González de Lara criticó el escaso margen que tiene el Ejecutivo de Pedro Sánchez para impulsar mejoras en las infraestructuras ferroviarias debido a la prórroga presupuestaria que determina la acción del Gobierno.
El líder de los empresarios andaluces se mostró «sincero» sobre las expectativas para afrontar las mejoras ferroviarias y argumento que «nos encontramos con un Gobierno que lleva 2 años sin presupuesto, y en eso los ciudadanos en ocasiones no caen, se están aplicando los presupuestos de la anterior legislatura, lo que significa que la dotación económica no está garantizada», en relación a las partidas necesarias para solventar estos problemas.
González de Lara dijo que «sería muy aventurado por mi parte hablar de que hubiera dotación económica, ojalá sea así, insisto, pero no solo en Huelva, sino en el resto de Andalucía y en el resto de España, pero no hay nada que esté garantizado».
«Vemos como la red ferroviaria en España está teniendo enormes problemas técnicos los últimos meses y parece como que no se pusiera solución y creo que los ciudadanos y los usuarios de los servicios ferroviarios nos merecemos que haya una aportación mucho más solvente de medios económicos para que no ocurran estos problemas», sostuvo el presidente de la patronal andaluza.
González de Lara, que asistió ayer en Huelva a la Asamblea General Ordinaria de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), se refirió también al AVE Huelva- Sevilla y la citada falta de dotación presupuestaria y subrayó que «al menos el Gobierno debe avanzar en todo lo que es la tramitación de planes, la elaboración de proyectos, los anteproyectos que ya se han realizado», resaltando la conveniencia de que se apueste por «toda esa tramitación larga, tediosa, burocrática para que una infraestructura de ese calibre pueda avanzar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.