Andalucía es la tercera comunidad en la que menos ha subido el salario medio desde la pandemia
La retribución promedio en la región es un 10% más baja que la española
Andalucía es la tercera comunidad autónoma en la que menos ha subido el salario medio anual desde la pandemia, desde el año 2019. En concreto, ... el incremento es de un 13,5%, cifra que únicamente está por encima de la navarra (13,47%) y de la asturiana (12,25%). En el extremo opuesto se encuentran Extremadura y Baleares, con ascensos de un 18,75% y de un 18,05%, respectivamente. Otros incrementos relevantes son los de la Comunidad Valenciana o Madrid, con un 16,25% y un 15,8%, respectivamente.
Son datos que se desprenden de la Encuesta Anual de Estructura Salarial actualizada por el INE con información de 2023. Se trata de una estadística que surge de la explotación conjunta de los ficheros de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria y que se completa con un cuestionario específico.
En el año 2023, la ganancia media anual por trabajador en Andalucía se situaba en los 25.051,51 euros. Sólo tres comunidades autónomas se encontraban por debajo de esta cifra, que eran Castilla-La Mancha, con 24.885,63 euros; Canarias (24.033,57 euros); y Extremadura (23.684,22 euros).
La región con el salario medio más alto en el año 2023 era País Vasco, con 33.504,92 euros, seguida de Madrid (32.219,60 euros) y Navarra (31.199,66 euros).
Andalucía, con este comportamiento de los salarios en el último lustro, ha empeorado en lo que respecta al lugar que ocupa en el ránking autonómico, porque en el año 2019 había cuatro -y no tres- comunidades autónomas con retribuciones medias más bajas: además de Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha, también la Comunidad Valenciana.
Pero la crisis ocasionada por la Covid-19 golpeó a Andalucía seriamente, porque en los años 2020 y 2021 se convirtió en la tercera comunidad autónoma con los salarios más bajos de toda España, con únicamente Extremadura y Canarias por debajo.
En el último año del que hay datos disponibles, 2023, el salario promedio en Andalucía (los citados 25.051,51 euros) se colocaba un 10,7% por debajo de la media española (28.049,94 euros).
La industria, la que más paga, la construcción, la que menos
Por sectores, en la comunidad autónoma andaluza el que mejor paga -como en el conjunto de España- es el industrial, con casi 28.500 euros, como promedio, si bien se trata de una cifra que se coloca, de nuevo, un 10% por debajo de la media española (31.545,36 euros). La construcción andaluza, mientras tanto, retribuye con un promedio de casi 23.500 euros a sus trabajadores, un 7,75% menos que la media española (25.470 euros). El salario promedio en el sector servicios andaluz se limita a los 24.744 euros, por lo que es, de nuevo, un 10,5% más bajo que la media española (27.635,50 euros).
De la estadística publicada este miércoles también se pueden extraer conclusiones respecto a la desigualdad salarial. En primer lugar, entre los sueldos más altos y más bajos. En la comunidad autónoma andaluza, el 10% que más cobra percibe un salario de 44.640,51 euros al año, 4,3 veces más que los 10.276,37 euros que ingresa el 10% más pobre. Se trata de la misma ecuación que se da a nivel nacional: los 49.836 euros que percibe el 10% más rico multiplican por 4,3 veces lo que cobra el 10% más pobre (11.466,88 euros).
Brecha salarial
4.370,55 euros
cobran los andaluces por encima de las andaluzas. La ganancia media de las trabajadoras andaluzas es de 22.714,95 euros, frente a los 27.085,50 euros de los trabajadores de la región.
En segundo lugar, también se se puede medir la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres. En Andalucía, si el salario anual promedio se encuentra en los 25.051,51 euros, el de las mujeres está en los 22.714,95 euros y el de los varones se acerca a los 27.100 euros. Si tomamos las cifras del 10% de trabajadores que menos cobran (10.276 euros, como promedio), en el caso de las mujeres, la cifra cae hasta los 8.691,30 euros, mientras que en el de los varones sube hasta los 13.672,96 euros. Cosa semejante sucede entre el 10% de los andaluces con mayores salarios: si cobran, como promedio, 44.640,51 euros, en el caso de ellas, la retribución baja hasta los 42.147,06 euros, mientras que en el de ellos asciende hasta los 47.264,62.
Por último, también hay datos por edades. Los andaluces menores de 25 años perciben una media de 13.789,68 euros (frente a los casi 15.000 euros en que se sitúa el promedio español); entre los 25 y los 34 años, el salario medio en Andalucía no llega a los 20.000 euros (frente a los 23.376,19 euros en España); entre los 35 y los 44 años la brecha también es importante entre la región y el país, porque los 23.837,31 euros andaluces contrastan con los 27.880 euros a nivel nacional. En el caso de las personas entre los 45 y los 54 años el diferencial se estrecha levemente, porque los 28.000 euros de Andalucía comparan con los 30.692 euros de España. Para los mayores de 55 años las cifras son 29.605 euros y 31.114 euros, respectivamente, para los trabajadores de la región y los del país.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.