
Secciones
Servicios
Destacamos
Las amenazas arancelarias de Donald Trump lanzadas durante el año pasado y materializadas en 2025 una vez que llegó a la presidencia de Estados Unidos ... no parecen haber funcionado como freno a las inversiones de ese país en Andalucía. El gigante norteamericano figura en el primer lugar entre los países cuyas empresas más apostaron por la comunidad andaluza durante el año pasado, con inversiones por 193 millones de euros. Las empresas norteamericanas realizaron principalmente inversiones relevantes en construcción de edificios y en actividades auxiliares a los servicios financieros. Se trata del mejor registro en Andalucía desde 2019.
Así lo revela un informe elaborado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos acerca de las empresas de capital extranjero. Por detrás se situaron el Reino Unido, con un total de 128 millones de euros -principalmente con inversiones en gestión de actividades deportivas, comercio al por menor de productos alimenticios y otras actividades profesionales; Francia, con 87 millones de euros y con la fabricación de productos metálicos en lugar destacado;, Dinamarca, con 85 millones destinados casi totalmente al suministro de energía, y Alemania, con 82 millones concentrados especialente en servicios de alojamiento.
Según el Registro oficial de Inversiones, Andalucía captó durante 2024 837 millones de euros de inversión extranjera directa. Esa cantidad supuso un aumento del 20 por ciento sobre la media anual de la última década (2015-2024), de 696 millones de euros y supone el segundo mejor registro de la última década, tras el excepcional dato de 2022. Asimismo, supone un crecimiento del 41 por ciento respecto a 2023 (595 millones), hasta 22 puntos porcentuales más de lo que crece la media de la inversión extranjera directa en España, que fue del 19 por ciento.
En lo relativo al tipo de inversión, en 2024 las adquisiciones han retomado el protagonismo. Alcanzan los 431 millones (51,5% del total), por delante de las otras ampliaciones (29,1%) y de las nuevas inversiones (19,4%). Y si se tiene en cuenta el tipo de inversor, un 48% de la inversión recibida en la región en 2024 corresponde a inversiones por parte de sociedades, por delante de las inversiones realizadas por instituciones de inversión colectiva privada (29,3%), por personas físicas (21,8%) y por fondos de inversión públicos o soberanos (0,9%).
Hasta finales de 2024 había 3.171 las empresas extranjeras (con 100% capital extranjero o con algún accionista directo extranjero con el 10% o más del capital) con sede en Andalucía. El año pasado cerró un sexenio récord, con inversiones procedentes del exterior por valor de 5.026 millones de euros, casi el doble de lo registrado en el sexenio 2013-2018 (2.641 millones de euros) y un 54% por encima del que hasta ahora era el mejor sexenio (2007-2012, con 3.265 millones de euros).
Según la base de datos de SABI (D&B) con información de las empresas de capital extranjero referidas a todos los sectores económicos, más de la mitad de las empresas extranjeras , que proceden de 80 países, se localizan en Málaga (55,8%), si bien todas las provincias tienen presencia de empresas de capital extranjero: Sevilla 19,5%, Cádiz 9,5%, Granada 4,8%, Almería 4,1%, Córdoba 2,9%, Huelva 2,4% y Jaén 1%.
De los 80 países de procedencia, los 10 primeros concentran el 67% de las filiales. Destaca Suecia (11,6%, con un volumen significativo en el sector inmobiliario, pero peso reducido en facturación y empleo), Reino Unido (11,4%), Países Bajos (8,1%), Alemania (7,0%), Suiza (6,7%, con un tercio de las filiales en el sector renovable) y Estados Unidos (5,4%).
A estas 3.171 empresas, que facturaron de forma conjunta 36.259 millones de euros, y reportaron 88.472 empleos, hay que sumar otras 1.282 empresas controladas por capital extranjero, con sede en otras regiones, pero que cuentan con delegaciones en Andalucía.
Por sectores, destaca la construcción de edificios, que absorbe un 20% de los flujos productivos brutos en Andalucía, seguido por suministro de energía (12%), comercio mayor e intermediarios (9,3%), actividades deportivas y recreativas (7,3%,) y fabricación de productos metálicos (7,2%).
La Junta de Andalucía presentará el próximo lunes en Madrid la estrategia andaluza de atracción de inversión extranjera en un acto organizado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía TRADE, y en el que participará el presidente, Juanma Moreno. La actividad, que se celebrará en el Museo Reina Sofía, estará dirigida a agentes inversores y expondrá las virtudes y nichos de oportunidad que ofrece la comunidad como destino de inversión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.