Borrar
Las usuarias de la FSG Raquel y Tamara, junto a la técnica del programa ‘Calí’ en Málaga, Jeni Camacho (en el centro). F. J. Acevedo

La mujer gitana toma la palabra

El proyecto ‘Calí’ aborda temas como la violencia machista o la doble discriminación para aumentar su inserción socio-laboral

Amanda Salazar

Málaga

Lunes, 16 de octubre 2017, 00:10

A los 16 años, Tamara conoció al que sería el padre de sus hijos y se mudó a vivir con él a la casa de ... su familia. En aquel momento, su madre le advirtió de que no era el hombre de su vida, pero no se lo impidió. Entre los gitanos, casarse joven es algo habitual. Es más, cuando una mujer supera cierta edad sin estar casada, tiene que soportar más de un comentario negativo, sobre todo de las generaciones más mayores, según afirma. Con 18 años, tuvo a su primera hija. Desde el principio, Tamara supo que las cosas no iban bien. Su marido era, según señala, «machista y celoso». Cuando después de 12 años de matrimonio, ya con tres hijos, decidió separarse, tuvo que salir huyendo sin decírselo a nadie. «Me llevé a mis hijos y una maleta, no tuve más apoyo porque la familia no lo entendía; a ti te puede dejar tu marido, pero dejarlo la mujer es otra cosa», explica. «Te estás comportando como una paya», le dijeron en alguna ocasión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La mujer gitana toma la palabra

La mujer gitana toma la palabra