Dos empresas coreanas se interesan en proyectos de la UMA
La VIII Tribuna España-Corea, celebrada en Málaga, estrecha vínculos con el país asiático para impulsar acuerdos futuros
S. ZAMORA
Jueves, 7 de noviembre 2013, 09:37
Aunque uno relacione las algas con zonas orientales, es precisamente la Universidad de Málaga (UMA) la que desarrolla un proyecto de investigación con esta planta ... marina que interesa a una empresa coreana. El uso de ésta aplicado a la elaboración de productos cosméticos, un programa dirigido por el profesor de la UMA Félix López, ha interesado a una empresa de Corea que tiene su sede en el Parque Tecnológico de Incheon a escasos kilómetros la capital, según desveló ayer Víctor Muñoz, delegado de la rectora para el Campus de Excelencia de Internacional Andalucia Tech. Aún así, las algas no son lo único que interesa desde la otra punta del planeta. Un proyecto, también de la UMA, dirigido por el profesor Isaac Agudo y que versa sobre las tecnologías para la seguridad del software también ha despertado el interés de otra compañía con sede en el parque coreano.
Estos resultados son fruto de la estrecha colaboración que la UMA mantiene actualmente con 11 universidades coreanas desde que hace tres años implantara el grado en Estudios de Asia Oriental (mención Corea) en el marco del Campus de Excelencia Andalucía Tech. Precisamente, ha sido esta apuesta lo que ha propiciado que se celebre en Málaga durante los días 5, 6 y 7 de noviembre la VIII Tribuna España-Corea, un encuentro bilateral del más alto nivel para reforzar las actuales relaciones entre ambos países e impulsar colaboraciones futuras. Así lo aseguró ayer la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, quien advirtió de que la colaboración no debe quedarse en el mero intercambio de estudiantes, sino también de conocimiento, de proyectos entre profesores, que luego tengan un reflejo en la economía de ambos países.
Un buen «escaparate»
Para Muñoz, es, en realidad, un «escaparate» en el que los investigadores españoles muestran sus avances para que las empresas coreanas puedan «fichar talentos de nuestra universidad». Pero se trata de un proceso lento, que conlleva tiempo y trabajo, «tal y como pasó cuando Málaga empezó a despuntar como meca del turismo: el primer día no había 60 hoteles, pero con los años se ha conseguido», apuntó el presidente de la Cámara de Comercio España-Corea, Javier Cremades.
La directora comercial del PTA, Lourdes Cruz, reconoció que no es fácil para una mediana empresa instalarse en Corea (barreras culturales y arancelarias) o atraerlas hasta el PTA, «aunque en áreas, como TIC, tecnologías ferroviarias, sistemas aeronáuticos o biotecnología creemos que las compañías del PTA tienen una gran oportunidad para abrirse camino en Corea. El encuentro, que fue organizado por Casa Asia, la Korea Foundation, la Universidad de Estudios Extranjeros de Hankuk y la UMA, contó con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de las embajadas de Madrid y Seúl. Precisamente, el discurso inaugural lo pronunció ayer Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena (director general para América del Norte, Asia y del Pacífico), quien se refirió al desarrollo de Corea como un «milagro», de referencia mundial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.